Organizado por la Academia Nacional de Ingeniería de la Argentina, se realizará en forma virtual del 21 al 24 de septiembre. Durante la Reunión anual del Consejo Internacional de Academias de Ingeniería y Ciencias Tecnológicas 2021 (CAETS) se expondrán los últimos avances en la relación energía versus Cambio Climático, en un marco de desarrollo sostenible. Habrá disertaciones de 39 expertos internacionales de alto nivel y sesiones de preguntas y respuestas.Vía streaming, acceso sin costo, inscripción previa.
BUENOS AIRES (25/8/2021).- Argentina será sede de la Reunión anual del Consejo Internacional de Academias de Ingeniería y Ciencias Tecnológicas 2021 (CAETS), que se desarrollará por streaming del 21 al 24 de septiembre organizado por la Academia Nacional de Ingeniería de Argentina.
Durante la reunión se expondrán los últimos avances en la relación energía versus Cambio Climático, en un marco de desarrollo sostenible. Habrá disertaciones de 39 expertos internacionales de alto nivel y sesiones de preguntas y respuestas.
Durante el encuentro los expertos aportarán su experiencia, mostrarán la relevancia y el rol fundamental de la ingeniería. Será presido por la Academia Nacional, y por el año 2021 también la de CAETS, el ingeniero Manuel A. Solanet. El director del Comité Organizador del evento es el ingeniero Oscar Vignart.
La Academia Nacional de Ingeniería es una institución técnico-científica dedicada a contribuir al desarrollo y progreso del país, en todo lo que concierne al estudio, aplicación y difusión de las disciplinas de la Ingeniería.
Desde su creación, y dentro de sus finalidades, la Academia cumplió importantes etapas, incorporó destacados miembros, llevándose a cabo pasos fundamentales para darle vida institucional. Se crearon premios que fueron acordados a hombres destacados; se estudiaron problemas de interés nacional y se dictaron conferencias sobre temas de relevancia en el campo de la Ingeniería.
La labor cumplida ha merecido el reconocimiento de instituciones afines, así como de los sectores interesados en el progreso de la Ingeniería Argentina.
Temas principales
– Generación de energías renovables y limpias.El problema de la intermitencia
– Hidrocarburos: futuro de la producción convencional y no convencional (ej: Vaca Muerta),
– Rápida evolución de las tecnologías frente a la preservación del ambiente y el calentamiento global.
– Energía nuclear.
– Cambios en la demanda y las modalidades de consumo.
– Impacto del COVD19.
– Educación en ingeniería.
Pertenecen al CAETS, entre otras, a las academias nacionales de ingeniería de Alemania, Francia, el Reino Unido, los Estados Unidos, Canadá, México, Japón, España, China, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, India, Sud África, y en Sudamérica, las de Uruguay y la Argentina.
PROGRAMA WEBINAR
Martes 21 de septiembre
08: 30-10: 00 – PLENARIO DE APERTURA: ENERGÍA Y CALENTAMIENTO GLOBAL
Bienvenida y Palabras de Apertura, por el Presidente de CAETS Manuel Solanet, ANI – Argentina
Introducción, a cargo del Moderador Oscar Vignart, ANI – Argentina
Presentación de apertura a cargo de FatihBirol, IEA – Agencia Internacional de Energía
Actualización de datos sobre el cambio climático por ThelmaKrug, IPCC – Panel intergubernamental sobre Cambio climático
Evaluación del impacto de COVID por David Walt, WyssInstitute
Panel de discusión y preguntas y respuestas de la audiencia
Tour Virtual del Teatro Colón
SESIÓN TÉCNICA 1: 10-12: 05 – SESIÓN TÉCNICA 1: DEMANDA DE ENERGÍA / NUEVAS TENDENCIAS
Yves Bamberger, NATF – Academia Nacional de Tecnologías de Francia
Presentación de apertura a cargo de Yves Bamberger, NATF – Academia Nacional de Tecnologías de Francia
Tecnología GridEdge: Micro Grids por LachlanBlackhall, Universidad Nacional de Australia
Eficiencia energética en usos residenciales, industriales y de servicios por Andrea Heins, CACME- Comité Argentino del Consejo Mundial de Energía (WEC)
Electrificación en movilidad por ChangHwan Kim, Hyundai Motor Group – Desafíos y planes de Corea para la transición energética en Corea por Seungill Moon Universidad Nacional de Seúl – Corea
Panel de discusión y preguntas y respuestas de la audiencia
SESIÓN TÉCNICA 2 12:15 a 14: 10 – SESIÓN TÉCNICA 2: EL FUTURO DE LA ENERGÍA NUCLEAR
Introducción, a cargo del Moderador Raúl Bertero, ANI – Argentina
Apertura Presentación de Rafael Grossi, IAEA – Internacional de Energía Atómica Agencia
Desarrollos de tecnología nuclear: actualización de XiangengZhao, CAE – Academia China de Ingeniería
Proyecto SMR Argentina: CAREM de Osvaldo CalzettaLarrieu, CNEA – Comisión
Nacional de Energía Atómica – Argentina
Panel de Discusión y Preguntas y Respuestas del Público Tour Técnico Virtual de CAREM –Atucha
MIÉRCOLES 22 08: 30-10: 40 – SESIÓN TÉCNICA 3: RENOVABLES
Introducción, a cargo del Moderador
Roberto Brandt – ANI – Argentina
Presentación de apertura
Ulrich Wagner – Acatech – Academia Nacional de Ciencias e Ingeniería – Alemania
Conversión y almacenamiento de energía-Baterías
AtsuoYamada – Universidad de Tokio – Japón
Hidrógeno
MasakazuSugiyama – Universidad de Tokio – Japón
Hidrógeno y biocombustibles: la visión de Europa y España
Eloy Alvarez Pelegry – RAI – Real Academia de Ingeniería – España
Materias primas clave: Litio / Cobalto
Martín Pérez de Solay – Orocobre Sudamérica – Argentina
Desafíos de intermitencia: Seguimiento del informe CAETS 2020
Oscar Ferreño – ANIU – Academia Nacional de Ingeniería – Uruguay
Panel de discusión y preguntas y respuestas de la audiencia
Finalistas de los premios WEC-Start-up Energy Transition Awards SET 2021
10: 50-13: 20 – SESIÓN TÉCNICA 4: PETRÓLEO Y GAS
Introducción, a cargo del Moderador
Roberto Carnicer – ANI – Argentina
Presentación de apertura
BassamFattouh – Instituto de Estudios Energéticos de Oxford – Reino Unido
Escenarios petroleros: componentes futuros
Frank Behrendt – Acatech – Academia Nacional de Ciencias e Ingeniería – Alemania
Papel del gas natural en la transición
Andy Calitz – IGU – International Gas Union
Gas natural y cambio climático
Michael Stoppard – IHS CERA – Reino Unido
Crecimiento de GNL – Reemplazo de carbón
Roberto Aguilera – CurtinUniversity, Perth – Australia
Captura y almacenamiento de carbono
Franklin (Lynn) Orr – Universidad de Stanford – EE. UU.
Soluciones basadas en la naturaleza
JUEVES 23 08: 30-10: 10 – SESIÓN TÉCNICA 5: EDUCACIÓN EN INGENIERÍA
Introducción, a cargo del Moderador
José Luis Roces – ANI – Argentina
Presentación de apertura: ¿Cómo pueden los ingenieros trabajar con los formuladores de políticas para lograr los objetivos de reducción de emisiones?
NilayShah – Imperial College – Londres
Inteligencia Artificial y Educación
Nuria Oliver – RAI – Real Academia de Ingeniería – España
En-RoadsModel
Eduardo Fracassi – ITBA – Instituto Tecnológico de Buenos Aires – Argentina
Panel de discusión y preguntas y respuestas de la audiencia
Estudiantes de Ingeniería: ¿Por qué estudio Ingeniería? – Cierre a cargo del Moderador
Estudiantes Argentinos & José Luis Roces
10: 50-12: 45 – PLENARIO DE CIERRE: RESUMEN DE ENERGÍA LATINOAMERICANA Y RESUMEN DE CAETS 2021
Introducción, a cargo del Moderador
Julio Fernández – ANIU – Academia Nacional de Ingeniería – Uruguay
Acuerdos internacionales para reducir las emisiones de carbono
Helen Plume – Ministerio de Medio Ambiente – Nueva Zelanda
Matriz energética latinoamericana: panorama regional y desarrollos futuros
Alfonso Blanco – OLADE – Organización Latinoamericana de Energía
Argentina
Oscar Vignart – ANI – Argentina
Brasil
MárioMenel – Academia Nacional de Engenharia – Brasil
México
José Luis Fernández Zayas – AI – Academia de Ingeniería – México
Uruguay
Federico Ferres – ANIU – Academia Nacional de Ingeniería – Uruguay
Panel de discusión y preguntas y respuestas de la audiencia
Resumen de sesiones anteriores y palabras de clausura
Manuel Solanet – ANI – Argentina
Para mayor información:
Para conocer más sobre la Academia y sus actividades, lo invitamos a visitar el siguiente enlace www.acading.org.ar
Teléfono: 54 11 5252 9805
registrationargentina@mci-group.com