Internacionales |
Según datos proporcionados por la Corporación Chilena de la Madera (Corma), entidad que agrupa a las compañías del sector, sólo en la Región del Biobío decidieron disminuir su ritmo de producción las empresas Prodelmad, Las Raíces y Patagual, a las que en las últimas semanas se han sumado Forestal Tromen, Foractionchili S.A. y Trasefor Limitada.
Fuente: Economía y Negocios
CHILE (13/5/2008).- No es bueno el presente que vive la industria forestal chilena. Alejada de los precios récord de la celulosa en los mercados internacionales -otra realidad que sólo están aprovechando Arauco y CMPC-, las empresas del sector han debido lidiar con los vaivenes del mercado estadounidense, que de ser su principal cliente redujo su demanda y dejó miles de productos locales sin comprador. Esto ha provocado que, sólo en lo que va del año, once empresas del sector hayan decidido reducir sus turnos y, por ende, su ritmo de trabajo, a espera de que la situación repunte. Pero considerando lo sucedido con Aserraderos Paillaco -ligados al presidente de Corma, Fernando Léniz, y que cayó en quiebra por esta misma crisis-, el panorama no pinta bien. Según datos proporcionados por la Corporación Chilena de la Madera (Corma), entidad que agrupa a las compañías del sector, sólo en la Región del Biobío decidieron disminuir su ritmo de producción las empresas Prodelmad, Las Raíces y Patagual, a las que en las últimas semanas se han sumado Forestal Tromen, Foractionchili S.A. y Trasefor Limitada. El origen de la crisis está en la drástica reducción de la construcción de viviendas en Estados Unidos, fenómeno que ha golpeado con mayor fuerza a los sectores de menores ingresos. Por ende, productos de madera como molduras y tableros, que antes tenían como principal mercado a Estados Unidos, ya no son demandados como antes. Al grupo, según la información oficial, se suma Agroforestal Nahuelbuta, pero su gerente general, Augusto Morales, dijo que no se está haciendo nada, pero no confirmó que la compañía esté operando a un ritmo normal. «No estoy haciendo ninguna cosa», declaró, sin precisar en qué condiciones está la compañía hoy. En la Región de la Araucanía, en tanto, las empresas forestales Casagrande, Diguillín Temuco, Muebles Fourcade y Aserraderos Vocolhue han tomado medidas similares. negrita/No sólo en Chile/negrita El brazo forestal del grupo Angelini, Arauco -que gracias al alto precio de la celulosa pasa pocas zozobras, pero que también tiene operaciones en el área maderera-, se vio obligado en abril pasado a cerrar de manera indefinida el aserradero Arapotí, en Brasil, que recientemente había sido comprado a sus socios de Stora Enso. La planta en cuestión es uno de los tres activos involucrados en la alianza estratégica firmada entre ambas compañías el año pasado, el que involucró un pago de US$ 208 millones. Además del aserradero, Arauco se hizo entonces de 50 mil hectáreas de terrenos forestales y el 20% de la administración de una planta papelera en ese país.