Últimas noticias

Opinión

La Facultad de Forestales es la primera en mostrar su balance económico

Por primera vez, la Coneau está evaluando a las universidades del país

El control se realizará en todas las dependencias de la Unam. La Unidad académica que funciona en Eldorado tuvo gastos por dos millones y medio de pesos. Hizo inversiones por 300 mil pesos.

Fuente: Diario El Territorio

ELDORADO(18/10/2004).- . La Facultad de Ciencias Forestales dependiente de la Universidad Nacional de Misiones, ante la próxima evaluación externa en todas las universidades del país, comenzó a mostrar en detalle los ingresos y egresos y el funcionamiento de esa casa de altos estudios. Por primera vez la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) será controlada por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau). La Coneau lleva a cabo un proceso de evaluación externa del sistema universitario Argentino conformado por universidades nacionales y privadas, institutos universitarios estatales y privados y universidad provincial, extranjera e internacional. En el proceso de evaluación están incluidas las facultades dependientes de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) en los cuales el proceso se extenderá hasta el 31 de octubre y tiene como principal objetivo asistir a las instituciones en sus propuestas de mejoramiento de la calidad educativa. Facultad de Forestales La Facultad de Ciencias Forestales, en lo que va del 2004 realizó una fuerte inversión cercana a los 300.000 pesos. El monto es muy superior, si se lo compara a los últimos cuatro años. Se adquirió este año un minibus Mercedes Benz por 98.080 pesos. Otras inversiones importantes estuvieron representadas por la adquisición de equipamiento para laboratorio por 71.097,07 pesos, libros por 25.152,80 pesos y 21.749,37 pesos fueron destinados al mantenimiento de los edificios de la institución educativa. También en el rubro informática se ha invertido un total de 30.366,34 pesos. A estas cifras y rubros deben añadirse las inversiones realizadas en la adquisición de drogas, uniformes, entre otros, lo cual totaliza en lo que va del año un total de 288.724,36 pesos de inversiones. Son las más importantes si se las compara a los últimos cuatro años. En el 2000, las inversiones fueron de 126.956,63 pesos; en el 2001, un total de 18.431,92 pesos; en el 2002, sólo 6.397,09 pesos y en el 2003 se invirtió en total, 121.791,98 pesos. «Nosotros tenemos el presupuesto más bajo, comparado a las demás facultades de Misiones», informó el decano Miguel Angel López. Ejecución presupuestaria Hasta el momento la ejecución presupuestaria es de 2.753.529 pesos en la Facultad de Eldorado. Ese total, incluye ingresos provenientes de los fondos recibidos por el Tesoro Nacional, los remanentes de ejercicios anteriores y recursos propios, según la información aportada por la ingeniera Forestal Alicia Violeta Bohren, coordinadora de Evaluación Externa de la Facultad de Eldorado. De esta manera la evolución de los créditos por fuentes de recursos, Tesoro Nacional de 2,319,756 pesos; Recursos Propios 105.128 pesos; Remanentes de Ejercicios Anteriores 328.615 pesos y Crédito Externo 30 pesos. Del total citado, el 88,68 por ciento de los fondos recibidos fueron destinados al pago de los sueldos a docentes y no docentes. Y, el 11,32 por ciento, a Gastos de Funcionamiento. Es decir, el pago de los sueldos a docentes y no docentes alcanzan a 1.960.295 pesos; Bienes de Consumo 98.342 pesos, es decir productos químicos, papelería, combustibles, útiles de escritorio y otros. Servicios No personales 307.628 pesos, como el pago de energía eléctrica, agua, teléfonos, correo, alquileres, entre otros. Transferencias, 48.769 pesos, como becas y ayudas sociales. Y Bienes de Uso, 338.496 pesos, representados por las construcciones realizadas, máquinas, equipos y libros. Estos egresos, según la información aún provisoria y parcial, totalizan los 2.753.529 pesos citados. Esta casa de altos estudios también cuenta con un plan estratégico, donde se describe en detalle todos los objetivos propuestos. Éstas y otras informaciones están disponibles al público en la website www.facfor.unam.edu.ar además de las cartillas informativas que se están distribuyendo. La Facultad de Forestales ofrece anualmente (de febrero a diciembre) siete turnos de exámenes ordinarios y dos extraordinarios. Dentro de las líneas de financiamiento de proyectos, en 2003 se otorgaron 2.000 pesos por proyecto a 11 iniciativas. El programa forestal de desarrollo, funcionó hasta el 2001 y se otorgaron hasta 20.000 pesos por proyecto. En tanto, el Fontar depende de cada idea y se están desarrollando 3 proyectos. Y el Cifor, asciende a 20.000 pesos para el 2004 y el monto a destinar depende de cada proyecto.

Fuente: Diario El Territorio

Artículos relacionados