Últimas noticias

Opinión

El Estado de México registra el mayor número de incendios forestales

Internacionales

Informan que del 1 de enero al 24 de marzo han ocurrido 742 siniestros forestales, 460 más que en el mismo lapso de 2007

Fuente: El Financiero

Toluca, 27 de marzo.- A nivel nacional, el Estado de México ocupa el primer lugar en el número de incendios registrados en sus bosques, toda vez que del 1 de enero al 24 de marzo han ocurrido 742 siniestros forestales, 460 más que en el mismo lapso de 2007. Derivado de los incendios ocurridos este año en los bosques mexiquenses, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) informó que se registraron daños en dos mil 682.30 hectáreas, de las cuales 87.70 por ciento corresponde a pastizales, arbustos y matorrales. En tanto, añadió, el restante 12.30 por ciento fueron zonas arboladas con un índice de afectación de 3.61 hectáreas por incendio. En su reporte la Conafor mencionó que los municipios con mayor número de casos fueron Ixtapaluca, Nicolás Romero, Valle de Bravo, Ocuilan y Temascaltepec, Villa del Carbón, Coatepec Harinas, Lerma, Acambay y Amecameca, que representan 48.40 por ciento del total incendios en el estado. Los municipios con mayor superficie afectada son: Ixtapaluca, Nicolás Romero, Tenancingo, Villa de Allende, Joquicingo, Villa Guerrero, Amecameca, Coatepec Harinas, Toluca y Lerma, que representan 42.90 por ciento de la superficie total dañada en el estado. En el mismo lapso de 2007 se tenía un registro de 281 siniestros y 774.75 hectáreas afectadas; en 2006 fueron 759 conflagraciones y tres mil 800.31 hectáreas, y en 2005 los registros marcaban 497 conflagraciones y mil 311.76 hectáreas dañadas. De acuerdo con la Conafor, en lo que va del año en el país se han registrado dos mil 682 incendios forestales en 29 entidades federativas, con daños en 37 mil 281 hectáreas; de esa superficie 94.14 por ciento correspondió a áreas con pastos, arbustos y matorrales y 5.86 por ciento a zonas arboladas. Las entidades con mayor número de incendios fueron: México, Distrito Federal, Michoacán, Hidalgo, Jalisco, Tlaxcala, Morelos, Puebla, Veracruz y Oaxaca, que representan 79.7 por ciento del total nacional. (Con información de Notimex/AYV)

Fuente: El Financiero

Artículos relacionados