Capacitación |
La Comisión Organizadora convoca a presentar trabajos, hasta el viernes 25 de abril del corriente año, en las IV Jornadas Forestales de Santiago del Estero sobre el tema «Valor Agregado a Productos Forestales” PRESENTACIÓN DE TRABAJOS La presentación de trabajos consistirá sólo en NOTAS TÉCNICAS y la aceptación de las mismas serán publicadas en un Número Especial de la Revista QUEBRACHO (Revista científica editada por la Facultad de Ciencias Forestales de la UNSE, ARGENTINA), con motivo de cumplirse el «Año del Cincuentenario de la Creación de la primera Facultad de Ciencias Forestales de la República Argentina». Las NOTAS TÉCNICAS son escritos sin contenido teórico, deberán tener como máximo 5 páginas de extensión y pueden ser estructuradas de la siguiente forma: Introducción: en donde se presente el problema y el objetivo del trabajo Materiales y Métodos Resultados: que respalden una conclusión Conclusión: exclusivamente basada en esos resultados, sin abrir nuevas hipótesis de trabajo Bibliografía Resumen: 200 palabras Cómo presentar los originales Los originales deberán presentarse en 1copia digital y 1 papel en donde no figuren el nombre ni la dirección de los autores ni tampoco los agradecimientos, en papel A4, con letra Times New Roman 11. Los márgenes serán de 3 cm en los lados izquierdo, derecho y superior y de 3,5 cm en la parte inferior. En hoja aparte deberá figurar el título de la contribución, los nombres y direcciones de los autores. Título El título será corto y descriptivo, tendrá como máximo 20 palabras y estará también presentado en inglés. Resumen El resumen deberá tener como máximo 200 palabras. Deberá establecer clara y concisamente el propósito de la investigación, los procedimientos básicos, los resultados más importantes y las conclusiones principales, de manera tal que sea totalmente comprensible para quien no lea el resto del trabajo. Deberá evitarse el uso de abreviaturas y terminología altamente especializada. Palabras clave y key words. Al final del resumen deberán incluirse entre tres y seis palabras clave evitando, en lo posible, aquellas contenidas en el título. Figuras Las figuras, y gráficos deberán ser en blanco y negro, todos designados como figura y numerados consecutivamente en números arábigos. Los títulos deberán ser claros y concisos y estar ubicados al pie. De ser necesario deberán utilizarse referencias para facilitar su comprensión. Tablas Las tablas también deberán respetar el tamaño indicado por la caja de la revista. Los títulos deberán ubicarse arriba y los encabezamientos de filas y columnas deberán ser de fácil comprensión. En las celdas deberán evitarse las cifras no significativas. En caso de varias tablas, deberán llevar numeración correlativa y en números arábigos. En el texto serán denominadas “Tabla” y a continuación el número correspondiente. Citas bibliográficas Las citas bibliográficas en el texto deberán hacerse con el nombre del autor y el año de publicación. Ejemplos: (López, 1980) en el caso de un autor (López y Martínez, 1990) en el caso de dos autores (López et al., 1985) en el caso de más de dos autores Plazo de presentación de trabajos: viernes 25 de abril de 2008 ORGANIZAN: · Facultad de Ciencias Forestales – UNSE · INTA E.E.A. Santiago del Estero. LAS ÁREAS TEMÁTICAS A DESARROLLAR SERÁN: · Industrialización de la madera · Productos Forestales alimenticios para consumo humano y ganadero · Productos artesanales · Comercialización · Biocombustibles Para contactarse con la Comisión Organizadora, puede escribirnos a mel@unse.edu.ar, o también a: Dirección de Extensión de la Facultad de Ciencias Forestales (UNSE), Av. Belgrano (S) 1912, Santiago del Estero G4200ABT, ARGENTINA. Tel. 0054 385 4509550, interno 1213.