Últimas noticias

Opinión

Chile: envíos madereros se están redireccionando a países asiáticos

Internacionales

Así lo aseguró el presidente de la Corma, Fernando Léniz, quien indicó que la crisis que está azotando a la industria de la construcción en el país del norte ha provocado una disminución significativa en la demanda de los productos madereros que se abastecían desde Chile

Fuente: Lignum

CHILE (27/11/2007).- No es misterio alguno que cualquier crisis en el extranjero puede afectar directamente el mercado global, producto de estar inserto dentro de la globalización de la economía mundial. Ese es justamente el caso del sector maderero nacional, que se ha visto fuertemente resentido por la crisis subprime que afecta a Estados Unidos. En esta línea, el presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), Fernando Léniz, indicó que la crisis que está azotando a la industria de la construcción en el país del norte ha provocado una disminución significativa en la demanda de los productos madereros que se abastecían desde Chile. “Esta situación ha afectado a muchas empresas que exportan a dicha nación del norte, lo que ha significado en algunos casos el cierre de plantas y, en otros, la disminución de turnos, al igual que el cambio de mercados”, aseguró Léniz. El dirigente afirmó que aquellas compañías que exportaban a EE.UU. han comenzado a buscar “nuevos mercados para no ver tan afectados sus niveles de ventas. Este tipo de cambio de mercado se ha enfocado a países asiáticos, como es el caso de China, Vietnam, entre otros, al igual que Australia”. Esta situación, según Léniz, ha provocado una serie de trastornos debido a que el producto maderero no es uno estándar, “ya que la madera serrada tiene distintos tipos de secado, de dimensión y de largo. Además, cuando se envían productos a un mercado nuevo se debe mandar muestras, definir agentes para seguir vendiendo, lo que toma tiempo y claramente produce un trastorno a la industria”. No obstante, el panorama podría empeorar para aquellas compañías que no han podido redireccionar sus envíos en el caso de que la crisis estadounidense se intensifique, por lo que la Corma no descarta que nuevas compañías tengan que disminuir sus turnos, al igual que sus niveles de producción o, incluso peor, tener que cerrar las plantas. Sin embargo, y pese a este panorama sombrío, Léniz fue enfático y afirmó que el organismo no pedirá la intervención del Gobierno. “Soy muy contrario a pedir la intervención del Gobierno, ya que no podemos pedir ayuda al Estado cuando estamos con problemas. Creo que no es algo correcto, ya que esto es parte del juego de la globalización”, explicó. Fuente: Estrategia

Fuente: Lignum

Artículos relacionados