Últimas noticias

Opinión

El gobierno uruguayo autorizó a Botnia pero dio marcha atrás

Noticias del Uruguay

En menos de tres horas el Poder Ejecutivo firmó y congeló la autorización final de operaciones que dejaba a Botnia lista para operar, tras cumplir con los trámites en Prefectura, Bomberos y Dirección de Comercio. El ministro de Medio Ambiente, Mariano Arana, recibió el llamado del presidente Tabaré Vázquez desde Estados Unidos que le ordenó congelar dicha autorización a pedido del rey de España

Fuente: Diario El Espectador

URUGUAY (1/11/2007).- En un hecho sin precedentes el gobierno firmó y dejó en espera la autorización para la puesta en funcionamiento de Botnia. Esta mañana se difundió en los medios, a través de un correo electrónico, una carta escaneada de la Directora de Medio Ambiente, Alicia Torres, dirigida a la Comisión de Seguimiento en Fray Bentos donde dice que “le es grato comunicar que el ministro Mariano Arana firmó hace instantes la autorización ambiental de operaciones a la empresa Botnia”. El correo llegó desde el Servicio de Prensa y Difusión (Sepredi) de Presidencia a las 11.15 y tiene la firma de Torres. Allí informa que la resolución ministerial fue comunicada a la empresa y también a los miembros de la Comisión de Seguimiento de la planta. Fuentes de la empresa confirmaron que este jueves desde el Ministerio de Vivienda se les informó que estaba todo listo para que se les otorgara el permiso final. Prueba de ello fue también la presencia de los directivos de Botnia en la conferencia de prensa en el Ministerio de Vivienda, a la espera del anuncio ya adelantado pero que no se concretó. Además el propio secretario de la Presidencia, Gonzalo Fernández, llamó al líder blanco Jorge Larrañaga para comunicarle que Vázquez había solicitado una postergación de lo ya firmado. Esto molestó a Larrañaga. Queda claro que el gobierno firmó la autorización y luego tuvo que poner marcha atrás. Esto sucedió porque el rey de España, a través del canciller Miguel Ángel Moratinos, le comunicó al presidente Vázquez que la Corona Española y el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero le solicitaban a Uruguay la posibilidad de poder postergar unos días, hasta la Cumbre Iberoamericana de Santigo de Chile, este permiso. La reunión de mandatarios se realizará la semana próxima. Como ya adelantó Índice 810, en Chile se dará el puntapié inicial al acuerdo que suscribirán Uruguay y Argentina bajo la atenta mirada del facilitador y el propio rey Juan Carlos de Borbón. El ministro Arana que recibió la comunicación desde Estados Unidos en el momento en el que se dirigía a la conferencia de prensa, confirmó la información y explicó los motivos de la aceptación del pedido real. “El señor presidente entendió que, en atención a los buenos oficios que tanto el facilitador como el propio monarca han realizado en este último período y más allá de los intercambios que mantuvimos con la propia Presidencia, entendimos que era conveniente atender a este reclamo. Independientemente, acá están algunas autoridades de la propia empresa que podrán refrendarlo, aún con la autorización otorgada en este preciso momento no necesariamente podría determinar que la fábrica comenzara instantáneamente a funcionar”, dijo el ministro. Arana recordó que la empresa cumplió con todos los requisitos solicitados y afirmó que el otorgamiento del permiso quedó supeditado a la solicitado por España. El ministro calificó la postergación como un gesto de “buena voluntad” que espera se sepa valorar. “Un gesto de buena voluntad que espero se sepa valorar grandemente por parte de los distintos involucrados y que sepan comprender los representantes de la empresa finlandesa en nuestro país las razones por las que se ha producido esta postergación”, señaló. También se anunció este jueves una nueva convocatoria de facilitación en Chile, previo a la Cumbre. La directora de Medio Ambiente, Alicia Torres, confirmó la información y dijo que ya fueron convocadas las partes. “En este momento se está convocando a una nueva reunión y pienso que es el ámbito de terminar de dirimir. En función de esa nueva convocatoria es que se expresa este gesto por parte del gobierno uruguayo”, afirmó Torres. La posición de Botnia. A la salida de la conferencia de prensa, el directivo finlandés Ronald Beare, dijo que la planta está lista para operar, sólo resta esperar. “La planta está lista para operar y sólo son procesos que están dentro de las contingencias y de los plazos del comienzo de la operación. Dentro de poco estará operando y eso estamos esperando”, dijo Beare. Fuentes de Botnia dijeron a Índice 810 que ven como positivo el hecho que la empresa esté lista operativamente para comenzar a funcionar y aseguran que la postergación corresponde a un proceso diplomático a solicitud del gobierno de España sobre el que no opinan. Sin embargo a juzgar por los rostros de los representantes de la empresa en la conferencia de prensa el tema no cayó bien. Además, casualmente llegó al país también el presidente de Botnia, Erkkis Varis, que mantuvo reuniones con directivos de Botnia, recorrió la planta y el departamento de Río Negro. Festejo postergado. El intendente de Río Negro, Omar Lafluff, que también había sido convocado también a la conferencia para conocer el anuncio de la firma de la autorización ambiental final, dijo que “quería festejar hoy, pero no se pudo”. Vio como positivo que la planta esté lista y dijo que cree que lo más importante es que ahora está todo listo y la planta funcionará en una semana. “Queda en manos de esa reunión que se pueda hacer con la facilitación, acordar algún otro término con la República Argentina, pero que la planta entra a funcionar no puede demorar más de una semana. Hasta hoy manejábamos las cosas que faltaban técnicamente. Hoy está todo pronto”, afirmó. En la tarde de este jueves se vio humo negro saliendo de la gran chimenea de Botnia. Fuentes de la empresa dijeron que esto no es de hoy, que sale desde hace unos días y que obedece a “testeos”. La fuente explicó que cada vez que se va a “testear la parte de secado o cualquier parte de la fábrica, se encienden las calderas y sale humo por las chismeneas”.

Fuente: Diario El Espectador

Artículos relacionados