Informe especial de la exposición de Novedades Forestales del Inta Concordia |
“Lo interesante de esta feria fue ser “netamente forestal”, no había stands de otra cosa. En general tiene un perfil para la realidad del Uruguay con empresas de gran magnitud, aunque hubo stands también para atender a los productores de menor escala, como productos para viveros, plantaciones, máquinas de campo, aserraderos portátiles, etcétera. Sin duda que en la medida que el sector crezca y se diversifique, aparecerán nuevos rubros y otras empresas”, detalló Martín Sanchez Acosta.
Fuente: Suplemento especial Novedades Forestales del Inta Concordia
ENTRE RIOS (12/10/2007).- Se realizó del 4 al 7 de octubre pasados en la ciudad de Rivera, al norte de Uruguay, la Feria Internacional de la Forestación y de la Madera 2007. Este evento fue organizado por Carlos Pollak, el mismo que anteriormente las ediciones se denominaban Expoforesta (1999 en Tacuarembó, 2000 en Paysandú y 2003 en el LATU Montevideo), y contó con el auspicio de la Sociedad de Productores Forestales del Uruguay; el apoyo del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca e incluso con el respaldo oficial desde el Municipio de Livramento- Brasil. Asistieron por el Inta Concordia, Martín Sanchez Acosta, Jorge Pujato y el Arq Néstor Yelín (Ciro y Sebastián se quedaron en INTA Concordia, pues alguien debía trabajar…) Lo interesante de esta feria fue ser “netamente forestal”, no hay stands de otra cosa, en general tiene un perfil para la realidad del Uruguay con empresas de gran magnitud, aunque hubo stands también para atender a los productores de menor escala, como productos para viveros, plantaciones, máquinas de campo, aserraderos portátiles, etcétera. Sin duda que en la medida que el sector crezca y se diversifique, aparecerán nuevos rubros y otras empresas. Con un marco muy original, la feria se instaló con carpas y stands dentro de una forestación de eucalipto de una empresa tabacalera de la zona, lo que realmente quedó muy pintoresco. Los stands mayores se instalaron en el bosque, mientras, que los más pequeños se ubicaron agrupados en carpas acondicionadas para tal fin, incluso hubo una carpa para contar con comunicaciones e internet. En el paseo por los stands se encontraba la presencia del Congreso Forestal Mundial, compartido con la GuíaForestal.com del Uruguay (Ignacio Acuña). También hubo lugar para las máquinas … e incluso una demostración de cosecha, donde se mostró una de las 26 cosechadoras que tiene la empresa Forestal Oriental. Lo interesante es que fue tripulada por una mujer (la gente se mantuvo bien lejos…) Al igual que en Misiones, el tiempo no ayudó demasiado, pues a nosotros nos corrió una tormenta y el sábado hasta granizó. También en el ánimo de hacer siempre va a haber inconvenientes, pues quedo trunca la realización del seminario previsto a realizarse en la ciudad (en este sentido tal vez una cosa a rever es la duración y tipos de seminarios, pues la gente no va con mucho tiempo y en general prefiere ver a las empresas que no va a ser fácil encontrarlas reunidas en otra oportunidad. Tal vez las demostraciones puntuales son más atractivas). Cabe para la reflexión que, similar a la Feria Forestal de Misiones este evento está llamado a ser «La Feria Forestal» de su país, lo cual dependerá del apoyo y la voluntad de las instituciones y empresas de tener un evento de este tipo. Hay que comprender a la gente que tiene voluntad de hacer, y a su vez hay que tener en cuenta la necesidad de las empresas y asistentes, capitalizando las adversidades pasadas, por ello enviamos concordiales congratulaciones a Carlos Pollak, reconociendo su ánimo emprendedor. La pasamos muy bien encontrando numerosos amigos charrúas, esperamos tener una próxima edición………… en Punta del Este !!!