Preocupa el incumplimiento de la operatoria de la Ley 25.080 |
El jefe del bloque de senadores radicales, Mario Losada, presentó el martes pasado un proyecto de resolución a fin de convocar en forma urgente al Secretario de Agricultura de la Nación, Miguel Campos, para que informe acerca de los problemas suscitados en su jurisdicción , ya que estarían paralizando la aplicación de la Ley 25.080. BUENOS AIRES(15/9/2004).- El jefe del bloque de senadores radicales, Mario Losada presentó el martes pasado un proyecto de resolución a fin de convocar en forma urgente al Secretario de Agricultura de la Nación, Miguel Campos, para que informe acerca de los problemas suscitados en su jurisdicción, ya que estarían paralizando la aplicación de la Ley 25080 de Inversiones para Bosques Cultivados, e inaceptable inseguridad respecto de la responsable decisión del Poder Ejecutivo de cumplir con las prescripciones de la norma.La Ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados, fue concebida para promover la inversión foresto industrial, como política de Estado. Esto significó la posibilidad de establecer un horizonte de desarrollo cierto, con reglas de juego preestablecidas y claras entre el sector público (nacional, provincial, municipal) y el privado, que garantizara el largo plazo imprescindible para la inversión forestal.En este sentido, el legislador misionero explicó que el propósito de la norma es lograr una posición competitiva de la Argentina en el mercado mundial. No se trata de un esfuerzo aislado. La Argentina ha tenido durante buena parte del siglo XX políticas para lograr el desarrollo del sector. Asimismo, Losada considera que la norma ha ido más allá, recogiendo y superando las experiencias anteriores. Esta vez se entendió la necesidad de integrar el negocio forestal – industrial, con sus efectos sobre la generación de empleo, la atracción de inversiones , mayor valor agregado, incremento de la capacidad exportadora, integración de la cadena productiva, competitividad en el mercado regional y atender a la recuperación de especies nativas. »Sin embargo el Poder Ejecutivo ha tenido un comportamiento errático en relación con la aplicabilidad de la norma; si bien se realizó un esfuerzo en intentar normalizar los pagos de los subsidios forestales, no se han efectivizado aún los pagos anunciados correspondientes al año 2000/2001″, fustigó el líder radical.