Noticias de Uruguay |
Tras cuatro años sin actividad, Uruguay volverá a integrar a la forestación en su calendario de grandes exposiciones temáticas, con la realización de la Feria Internacional de la Forestación y de la Madera, del jueves 4 al domingo 7 de octubre en Rivera.
Fuente: Novedades Forestales.INTA Concordia
Tras cuatro años sin actividad, Uruguay volverá a integrar a la forestación en su calendario de grandes exposiciones temáticas, con la realización de la Feria Internacional de la Forestación y de la Madera, del jueves 4 al domingo 7 de octubre en Rivera. Carlos Pollak, organizador de las exposiciones realizadas bajo el nombre de Expoforesta en marzo de 1999 en Tacuarembó; en octubre de 2000 en Paysandú y en marzo de 2003 en Montevideo (en el LATU); es quien está ahora al frente de este nuevo emprendimiento, llamado en forma más simple como Feria Forestal Uruguay 2007, Pollak explicó a El Observador Agropecuario que se utilizará un predio de 17 hectáreas que pertenece a la tabacalera Montepaz SA, con seis de esas hectáreas forestadas, en un campo distante apenas ocho kilómetros de la capital departamental y con cómodos accesos. Habrá una gran exposición del sector, con pabellones de distintas empresas, organismos y entidades del sector público y privado.En las seis hectáreas de monte habrá demostraciones con los distintos equipos y máquinas forestales, con toda la tecnología de última generación existente en plaza. Habrá, en ese marco, actividades de siembra, poda y cosecha, además de demostraciones especiales de control de incendios con trabajos conjuntos de la Fuerza Aérea, Bomberos y la acción que en forma coordinada realizan las empresas forestadoras privadas. En materia de concursos, habrá uno sobre viviendas de madera de carácter social y otro sobre muebles y accesorios realizados en maderas nacionales. Se realizará un seminario sobre temas forestales y otro sobre construcciones de madera. También se hará una ronda de negocios a cargo de la Asociación de Dirigentes de Marketing. Además de lo señalado, se van a realizar visitas guiadas a industrias, viveros y plantaciones de la región, habrá registro por código de barras de los visitantes a la feria, a la que se ingresará sólo por invitación, previéndose el suministro de invitaciones sin límite a los expositores, asegurándose además todos los servicios necesarios, tales como Internet y un restorán de primer nivel. Pollak adelantó que hay varias firmas que confirmaron su asistencia y reservaron lugar en el predio, destacando el auspicio que otorgará la Sociedad de Productores Forestales del Uruguay, estando ahora en gestión el apoyo del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca e incluso, dada la cercanía con Brasil, la presencia de expositores brasileños y el respaldo oficial desde el Municipio de Livramento. “Estamos muy cerca de Bento Goncalves, el gran polo industrial maderero de Rio Grande del Sur y de todo Brasil, una localidad en la que hay un fuerte interés por ubicar en Uruguay proveedores de madera de buena calidad”, Eucaliptos de 12 años La Feria Forestal vuelve a escena en un campo de Rivera. El campo que se utilizará en la exposición está forestado con eucaliptus grandis de 12 años. Carlos Pollak comentó que que la propuesta está dirigida al sector forestal e industrial directa e indirectamente vinculado. Se darán cita empresas importadoras de maquinarias para la industria forestal y la madera, de servicios forestales e industrializadoras de la madera en todas sus ramas.