Últimas noticias

Opinión

Corrientes: nacieron dos yaguaretés en el PN Iberá y conforman la tercera camada nativa resultado de un trabajo de conservación con la reintroducción de la especie

El 2021 trajo inmejorables noticias y un nuevo envión al proyecto de reintroducción de yaguareté en el Corrientes. «Juruna, una de las hembras que se mantiene en el Centro de Reintroducción que gestionamos en el corazón del Gran Parque Iberá, parió una nueva camada de cachorros», informaron este sábado desde la Fundación Rewilding Argentina. No lo pudieron detectar con cámaras de vigilancia y aprovecharon una salida de la madre a cazar para descubrir a los cachorros en sus primeros días de vida.

Fuente: El Litoral , Gobierno de Corrientes y Fundación Rewilding Argentina

CORRIENTES (17/1/2021).- La yaguareté Juruna parió en los últimos días a dos cachorros en la reserva de los Esteros del Iberá, confirmaron desde la Fundación Rewilding Argentina y el Gobierno de Corrientes

Se trata de la tercera camada de yaguaretés nacidos en Corrientes, de acuerdo con el registro de la fundación dedicada a la reintroducción de especies nativas que se han extinguido en el ecosistema de lagunas y esteros, informó el diario El Litoral.

Se trata de los cachorros de Juruna, una de las hembras silvestres arribadas desde Brasil hace dos años. Con este nacimiento, ya son seis los yaguaretés que vieron la luz en Iberá.

Pablo Guerra, biólogo de la Fundación Rewilding Argentina y a cargo del cuidado de los animales en el Centro de Reintroducción, mencionó que “al igual que otras veces, sospechábamos que esta hembra podría haber parido ya que pasaba días enteros en un mismo lugar, algo que podíamos verificar por los puntos enviados por su collar con emisor satelital pero no por las cámaras de videovigilancia, ya que no hay ninguna en ese sector del gran corral. Cuando pudimos entrar a verificar el suceso porque la madre se encontraba cazando en otro recinto vecino, nos encontramos con dos hermosos cachorros de apenas unos días”.

Los cachorros de yaguareté nacen después de tres meses de gestación, son en general dos y, como en todos los felinos, nacen con los ojos cerrados y casi sin capacidad de desplazamiento. Las primeras semanas son muy dependientes de su madre, que pasa casi todo el tiempo con ellos.Poco después del mes de vida comenzarán a recorrer distancias muy cortas alrededor del sitio donde nacieron y recién a los dos meses comenzarán a acompañar a Juruna en algunas de sus recorridas.

El nacimiento le da un nuevo envión al proyecto de reintroducción de yaguaretés, que busca generar ejemplares que luego puedan ser liberados, ya sean animales de origen silvestres y rehabilitados, o cachorros nacidos en el centro a partir de padres provenientes de cautiverio.

Magalí Longo, a cargo de los proyectos de reintroducción de especies que la Fundación Rewilding Argentina lleva adelante en este sector del Iberá sostiene que “hace más de 10 años que trabajamos para traer al yaguareté de vuelta a la provincia de Corrientes, de donde se extinguió hace unos 70 años. En el último año hemos dado pasos fundamentales para conseguir este objetivo, y solo en los últimos tres meses hemos tenido dos nacimientos de esta especie, que se encuentra en peligro crítico de extinción en nuestro país”. expresó.

Además de los nuevos nacimientos, Rewilding celebró este domingo Mariua y sus crías fueron definitivamente liberados. “Ya recorren libres los inmensos pastizales, bañados y bosques” del parque nacional. “Por primera vez en el mundo, el yaguareté es reintroducido en una región donde había desaparecido. La decisión de los Gobiernos nacional y provincial, y el compromiso del orgulloso pueblo correntino lo hicieron posible”, dice el texto publicado en Facebook.

La ONU declaró al decenio 2021-2030 como el de la Restauración de los Ecosistemas Naturales, para “resaltar que, debido al daño que hemos hecho a nuestros ambientes y especies, ya no alcanza con conservar lo que aún queda en pie como hemos hecho tradicionalmente, sino que debemos recuperar lo perdido”.

“Y este decenio no podría haber comenzado de mejor manera en Argentina y Corrientes. En el marco del Proyecto de Reintroducción que la Administración de Parques Nacionales, la Provincia de Corrientes y Rewilding Argentina llevan adelante en el Gran Parque Iberá, los tres primeros ejemplares fueron definitivamente liberados”, destacó la fundación.

La primera camada la integran Mbareté y Aramí, nacidos en el Iberá en 2018. Sus padres son Tania y Chiqui.

En 2019 llegaron desde Brasil las hermanas Juruna y Mariua y Jatobazinho: las hembras fueron rescatadas de cazadores furtivos y el macho estaba en muy malas condiciones físicas.

 

Artículos relacionados