Últimas noticias

Opinión

Argentina reafirma su compromiso de avanzar en acciones de mitigación al cambio climático

Este lunes, el gabinete nacional presentó la nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional al año 2030 y ratificaron la voluntad de avanzar hacia un desarrollo integral y sostenible del ambiente. Las nuevas políticas, elaboradas de forma participativa desde el Gabinete Nacional de Cambio Climático, incluyen el fortalecimiento de la educación ambiental y la elaboración de un Plan de Adaptación y Mitigación.

 

BUENOS AIRES (14/12/2020).- El presidente Alberto Fernández anunció el sábado un nuevo compromiso de la Argentina para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero hacia el año 2030 y para reforzar las capacidades de adaptación de las comunidades a las consecuencias del cambio climático, en particular de las más vulnerables, con el objetivo de promover un desarrollo integral y sostenible.

“El Cambio Climático es una realidad que está afectando a la humanidad en su conjunto y que requiere una acción inmediata y coordinada de los líderes de todo el mundo”, expresó el mandatario argentino y remarcó que “la reconstrucción mundial de la pos-pandemia es la oportunidad que tenemos para avanzar en este sentido, en donde la cooperación internacional y el multilateralismo juegan un rol protagónico”.

Al participar de manera virtual en la Cumbre de Ambición Climática celebrada en ocasión del 5° aniversario del Acuerdo de París, Fernández exhortó a avanzar hacia un desarrollo integral y sostenible “en una transición justa que nos permita ponernos de pie y salir mejores de esta crisis”.

Organizado por las Naciones Unidas, el Reino Unido y Francia, en asociación con Chile e Italia, el encuentro involucra a líderes de gobiernos y actores de la sociedad civil tales como empresas, academias, pueblos originarios, jóvenes, ciudades y regiones.

“La Argentina reafirma su compromiso con el Acuerdo de París y adopta al cambio climático como política de Estado”, aseguró el Jefe de Estado en el inicio de su exposición.

Gabinete nacional de Cambio Climático

En tanto, este lunes, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, encabezó en el Salón Norte de la Casa Rosada, la tercera reunión del Gabinete Nacional de Cambio Climático, para presentar la nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional al año 2030 (NDC, por su sigla en inglés), compromiso que el país entregará a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático a fin de año, que reafirma la voluntad de Argentina de avanzar en la acción climática. El encuentro será este jueves 17 de diciembre.

Al respecto, el Jefe de Gabinete aseveró  que “seguimos sosteniendo la misma política, que es la articulación entre el desarrollo económico y el cuidado del ambiente y los recursos naturales. Esta idea donde converge la triple sostenibilidad”.

 Y explicó: “La económica, a partir de proyectos de mediano y largo plazo que puedan ser sostenidos; la sostenibilidad social, con políticas públicas que tengan que ver con ir disminuyendo la desigualdad y pobreza. Y la tercera, que es la sostenibilidad ambiental, con el cuidado de los recursos naturales”. “La sustentabilidad a largo plazo tiene que fijar pautas para las políticas que vamos a pensar de acá en adelante”.

Cabandié afirmó a su turno: “Presentamos una nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional, con mayor ambición que la que había presentado el país en 2016, para limitar la emisión de los gases de efecto invernadero y una estrategia a largo plazo de cara a 2050” .

A la vez, explicó que “el presidente dio a conocer que Argentina pasará a integrar el grupo de países que tienen como idea la carbono neutralidad de cara al 2050”. “La evidencia científica marca que la evolución del clima en el planeta es una realidad y nuestro país no está ajeno a eso”, remarcó.

Asimismo, el ministro de Ambiente aseguró que, para lograr los objetivos propuestos, se requiere “una agenda muy profunda de modificación de métodos productivos”. “La agenda económica necesita dejar de tener pérdidas a consecuencia del cambio climático”, puntualizó el ministro nacional y finalmente afirmó: “Trabajar en una agenda proactiva de sostenibilidad es pensar también en términos económicos el desarrollo de nuestro país”.

Me enorgullece que nuestro país, como lo ha sido en otro tiempo y lo vuelve a hacer ahora, establezca una posición clara respecto de este tema, que nos atraviesa a todos y que tiene que ver con el destino de los que estamos y de los que vendrán” señaló por su parte el ministro de Salud, Ginés González García.

Esta nueva reunión del Gabinete de Cambio Climático sirvió también para seguir avanzando en  las acciones nacionales destinadas a intensificar la lucha contra el cambio climático, las que podrán ser de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) -acciones de mitigación- o de adaptación a los impactos producidos por eventos climáticos cada vez más extremas -acciones de adaptación-.

Además se destacó la importancia de integrar la acción climática en la recuperación pospandemia para posicionar a la Argentina a la vanguardia de la agenda ambiental.

Este año, el país realizó una presentación más ambiciosa, impulsada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que pretende limitar las emisiones de gases de efecto invernadero al año 2030 a un nivel sustancialmente menor en comparación con el compromiso anterior y reforzar las capacidades de adaptación de las comunidades, en particular aquellas más vulnerables.

La meta consiste en no exceder las 358,8 mtCO2eq. Esto significa reducir dichas emisiones a un nivel 25.7 % respecto al compromiso de la primera NDC, consistente en no superar las 483 mtCO2eq con miras al 2030.

La nueva contribución incluye ejes rectores que procuran dar un enfoque innovador, justo y ambicioso, entre los que se destacan: el fortalecimiento de la educación ambiental, la transición justa con equidad de género y la federalización. La implementación de estos ejes logrará construir una agenda 2030 para promover un desarrollo de forma integral y sostenible.

Asimismo, el país anunció este sábado, la elaboración de su estrategia de desarrollo con bajas emisiones a largo plazo a 2050. Por último, en cumplimiento de la Ley n.° 27520 de “Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global”, el país se propuso   trabajar, en el marco del Gabinete Nacional de Cambio Climático, en la elaboración del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación que prevé será claro, ambicioso y permitirá alcanzar nuevos objetivos.

Participaron además de forma presencial la jefa de Gabinete del Ministerio de Ambiente, Soledad Cantero; el secretario de Cambio Climático, Desarrollo Sustentable e Innovación, Rodrigo Rodriguez Tornquist y Florencia Mitchell, directora nacional de Cambio Climático. También estuvieron presentes el jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Productivo, Alejandro Sethman y la jefa de la Unidad de Gabinete de Asesores de la Jefatura de Gabinete de la Nación, Luciana Tito. A su vez, virtualmente participaron la secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro; el secretario de Interior de la Nación, José Lepere y el secretario de Política Económica, Haroldo Montagú.

 

Artículos relacionados