Últimas noticias

Opinión

Científicos norteamericanos desarrollan biocombustible a partir de virutas de madera

Internacionales

Se trata de un producto que puede mezclarse con el gasoil corriente para ser usado en coches convencionales, según un informe detallado de la versión electrónica de la revista Energía y Combustibles. «Lo más importante de nuestro método es que es muy fácil», dijo Tom Adams, un investigador de la Universidad de Georgia.

Fuente: Lignum

CHILE (29/5/2007).- Investigadores norteamericanos han desarrollado un nuevo biocombustible a partir de virutas de madera, que puede mezclarse con el gasoil corriente para ser usado en coches convencionales, según un informe detallado de la versión electrónica de la revista Energía y Combustibles. Lo más importante de nuestro método es que es muy fácil , dijo Tom Adams, un investigador de la Universidad de Georgia. Esperamos que con esta técnica se reduzca drásticamente el precio de la producción de combustible a partir de biomasa , añadió. Los científicos hace tiempo que son capaces producir combustible a partir de la madera, pero no se había encontrado hasta ahora una manera de procesarla de manera efectiva y barata para los vehículos convencionales. Los investigadores de la Universidad de Georgia han desarrollado un nuevo proceso químico, que esperan patentar en un futuro próximo, que con un bajo coste procesa el gasoil para poder ser usado en motores diésel convencionales o mezclado con gasoil o biodiésel. Las virutas de madera, de unos 6 milímetros de diámetro y unos 15 mm de largo, se calientan en una cámara sin oxígeno y a altas temperaturas, en un proceso denominado pirólisis. Más de un tercio de la madera se vuelve carbón, mientras que el resto se convierte en gas. La mayor parte de este gas, se condensa formando un bio-aceite que puede ser tratado químicamente. Cuando se completa el proceso, un 34 por ciento de dicho bio-aceite puede ser usado en motores como biocombustible. Los investigadores están llevando a cabo más estudios para poder derivar todavía más combustible de la madera. Adams señaló que el nuevo biodiésel ofrece beneficios medioambientales porque consiste mayoritáriamente en carbón neutral, lo que no supone un gran incremento de las emisiones de dióxido de carbono, siempre y cuando se replanten árboles en las zonas donde se han talado para la producción de biodiésel. Aunque el nuevo biocombustible ha dado resultados positivos, deberán llevarse a cabo más pruebas para estudiar su impacto en los motores a largo plazo, sus emisiones y la mejor manera de transportarlo y almacenarlo, añadió Adams. Pasará todavía algún tiempo antes de que este biodiésel este al alcance de todos , agregó. Fuente: agroinformacion.com

Fuente: Lignum

Artículos relacionados