Últimas noticias

Opinión

Virasoro espera el plan Bio oil para generar 7 Mw de energía

Economía

Es la potencia con una sola máquina y pueden llegar a ser cinco.La semana entrante es vital para firmar el acuerdo con firmas proveedoras.

Fuente: Diario El Territorio

Posadas y Virasoro(4/5/2007).- . Roxanne Steed secretaria de Turismo, Cultura y Medio Ambiente de Gobernador Virasoro adelantó ayer que tienen grandes expectativas de que durante la semana que viene se concrete la idea de instalar la producción de Bio oil en Virasoro. De esa manera, se tendrá un doble beneficio: se aprovechará el aserrín y desechos de la madera y se aportará energía eléctrica en épocas de escasez severa. “La producción de bio oil a partir de la biomasa -indicó Steed- que surgió como tecnología que se usa en Canadá desde hace unos cinco años es la alternativa más realista que manejamos. El problema del petróleo en el mundo y que todo el mundo conoce. es que habrá que buscar combustibles no fósiles”. Todo se centra en la semana entrante. “Esperamos llegar a Buenos Aires y, si todo sale bien, vamos a ser la primera planta en Latinoamérica y lograr así la generación Environment friendly (ambientalmente amigable)”. La eventual firma se daría en el Primer Congreso Americano de Biocombustibles (BioFuels Congress) que se realizará en Buenos Aires con la presencia del ex vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore. Dynamotive y Tecma Este proceso se llega a través de una firma canadiense Dynamotive Latinoamericana S.A. y su licenciataria argentina Tecma. “Estamos al borde de la firma. Tuvimos una reunión muy positiva con el gobernador (de Corrientes), donde estuvo gente de Dynamotive Latinoamericana, los representantes de Tecma, y Cooperativa de Servicios Públicos que garantiza la gestión y transparencia al proceso que realizamos desde el Municipio”, añadió. Uno de los detalles que destacó Steed es que con esta generación “no entraremos en la antinomia de plantar para generar energía (en biodiesel: el maíz va para comer o para energía) y vamos a tener en cada planta la capacidad de generar 7 megawats (7 mil kilowatts/hora)”. Además, hay cantidad suficiente de desechos. Las plantas se harán en función de existencias. En Virasoro hay suficientes residuos para instalar siete plantas (es decir, se llegaría a generar 35 MW). Cada planta costará 27 millones de dólares. “Haremos una con firme esperanza de que el 10 de mayo estará firmado”, añadió. El financiamiento lo pondrá la empresa (Dynamotive) y Tecma construiría y la explotación sería de un contrato por cinco años. El Bio Oil es un combustible que se obtiene a partir de los desechos de la madera por combustión y posterior recondensación en líquido y carbón. Todo el proceso se realiza sin la emisión de gases contaminantes. El Bio Oil se obtiene por Pirólisis a base de calor (unos 500 grados) gasificar, licuar y conseguir una solución viscosa que es combustible.

Fuente: Diario El Territorio

Artículos relacionados