Internacionales |
Masisa, con presencia en Argentina, Brasil, Venezuela y México, cuenta en Chile con cerca de 65 mil hectáreas plantadas.La unidad que se levanta en la provincia de Biobío entrará en operaciones hacia fines de junio de este año.
Fuente: Lignum
CHILE (30/4/2007).- A buen paso avanza la nueva planta de tableros que construye Masisa Chile en sus instalaciones ubicadas en Cabrero. El proyecto que se inició a mediados de 2005 presenta un 80% de avance y deberá estar en operaciones hacia fines del primer semestre de este año, según informó el gerente de Operaciones de la División Tableros de la forestal, Luciano Tiburzi. El ejecutivo señaló que la nueva unidad producirá 340 mil metros cúbicos de tableros MDF al año y será la de mayor capacidad del grupo. Masisa produce 2 millones 300 mil metros cúbicos al año, en sus 13 plantas ubicadas en Argentina, Brasil, Venezuela, México. Las oficinas corporativas de la compañía están en Chile, donde existen 6 plantas; el Complejo Industrial de Cabrero; Mapal, en Coronel, que produce aglomerados MDF y melamina; Chillán, que produce puertas; Chiguayante y dos plantas en Valdivia. Entre las divisiones de tableros, maderas (aserraderos) y remanufacturas, trabaja un total de 2.500 personas. En Cabrero son 140 y con la nueva línea se crearon 80 puestos de trabajo adicionales, directos, personal que ya fue capacitado. Masisa produce principalmente aglomerados MDF, OSB, melamina sobre aglomerados y MDF, cuenta con líneas de impregnación de papeles para producción de melaminas destinadas a la industria del mueble y productos para construcción de interiores. Luciano Tiburzi destacó que es una planta de alta tecnología y automatización, con tecnología alemana de última generación y equipos que mejoran ostensiblemente la performance de la producción y permiten mitigar los impactos ambientales de la planta. El tratamiento de los residuos líquidos industriales se hace en un circuito cerrado y existe un sistema de captación de partículas en la etapa de secado. La compañía ingresó a la Conama del Biobío una declaración de impacto ambiental para construir, en un plazo no definido, una planta de cogeneración de energía eléctrica de 9,6 MW y 65 toneladas hora de generación de vapor, lo que demandará una inversión adicional de US$ 17 millones y permitirá abastecer sus operaciones. El eventual excedente de electricidad se entregaría al SIC y el vapor de baja presión para alimentar los secadores de madera. La fracción de energía que será despachada a la red respecto de aquella que será aprovechada en planta irá variando en el tiempo según cambien los requerimientos de la planta. Actualmente, existen 4 calderas para la provisión de energía térmica a la división Maderas del Complejo Industrial de Cabrero, las cuales funcionan con biomasa y proveen sólo energía térmica. La central de cogeneración reemplazará a las actuales calderas que serían reutilizadas por el proyecto de cogeneración, de manera eventual como respaldo, para lo cual se implementará una serie de mejoras, consistentes en la incorporación de un multiciclón como sistema de control de emisiones y la elevación de sus chimeneas a 30 metros. Fuente: El Sur