Iniciativas privadas de combate de incendios

NOTICIA RELACIONADA

El coordinador del Consorcio de Manejo Forestal de Virasoro, Carlos Pereyra, participó de la XIII Jornada de Seguridad Industrial «Incendio Forestal y Estructural», organizada por la firma Ernesto Niveyro S.A. en su 45 aniversario.

Por Federico Ullrich

MISIONES (23/4/2007).- El coordinador del Consorcio de Manejo Forestal de Virasoro, Carlos Pereyra, participó de la XIII Jornada de Seguridad Industrial «Incendio Forestal y Estructural», organizada por la firma Ernesto Niveyro S.A. en su 45 aniversario, y se refirió a la actividad de la entidad, compuesta por 24 empresas agroindustriales del Norte de Corrientes y Sur de Misiones, abarcando unas 123 mil hectáreas forestadas. Se refirió al equipamiento del que dispone el consorcio, la modalidad operativa y destacó que el Índice de Riesgo de Incendios sobre el cual se rigen fue elaborado por la propia entidad de protección. También resaltó las actividades desarrolladas hacia la comunidad, con concursos artísticos en las escuelas rurales de influencia y una obra de teatro para los más chicos. En consonancia, el coordinador del Consorcio de Protección Forestal de Iguazú, Gustavo Pesoa, explicó que la organización está integrado por seis empresas de la zona, donde cada una hace su aporte y trabajan en conjunto tanto en prevención de incendios, como de plagas y enfermedades forestales. Además, el Consorcio tiene fuerte incidencia en la prevención de delitos rurales y la caza, dado el sistema de patrullaje y comunicaciones que operan desde Base Indian, en Alto Paraná SA, lugar donde funciona la Central de Operaciones. Finalmente, José Urrutia, representante de la Corporación Nacional Forestal de Chile (Conaf), brindó un panorama del sector forestal en su país y de los daños ocasionados por los incendios, coincidiendo tanto con lo expuesto por el brasilero como por los coordinadores de los consorcios de Misiones y Corrientes, en que la principal causa de siniestralidad es ocasionada por el hombre. Asimismo, se refirió al aporte de la Conaf en esta materia, explicó que en cada temporada crítica (de octubre a mayor o junio) contratan alrededor de 1.300 personas distribuidas en 68 brigadas, contando con 22 centrales, 38 torres de observación, 6 helicópteros, aviones cisterna, 32 motosierras y 300 motobombas, entre otras herramientas y equipamiento para el combate contra incendios. Luego de las palabras de cierre de Ernesto Niveyro, quien agradeció el acompañamiento de sus proveedores y del público presente, para dar lugar a una demostración conjunta realizada por brigadistas de Alto Paraná SA y Bosques del Plata, en la que trabajando juntos mostraron como se efectúa un cortafuegos.

Por Federico Ullrich

Artículos relacionados

Últimas noticias

Opinión