Últimas noticias

Opinión

Pruebas de Botnia requerirán la utilización de agua del río Uruguay

Noticias de Uruguay

Autoridades de la empresa finlandesa Botnia confirmaron que la planta de celulosa de Fray Bentos se inaugurará en el tercer trimestre de este año. La fecha sería próxima al 15 de agosto. En tanto, en los próximos días se realizarán pruebas de inspección y verificación de las instalaciones, en las que, en una segunda fase, se utilizará agua del río Uruguay. El ingeniero de Botnia Eugenio García aseguró que no se comenzará a producir pasta de celulosa hasta que no termine este proceso de chequeo.

Fuente: El Espectador

URUGUAY (27/3/2007).- Las autoridades de la empresa Botnia presentaron en la tarde de este lunes, en una conferencia de prensa en el Hotel Columbia, sus planes de inspección y verificación de instalaciones, una nueva etapa de la obra que comenzará en los próximos días. Durante el segundo y tercer trimestre de 2007 estas verificaciones van a ser, en un principio mecánicas, es decir, sin fluidos, con equipos en vacío, y luego se harán con circulación de agua. Esta segunda fase sería una simulación del proceso sin madera y sin productos químicos. La planta estará en funcionamiento el tercer trimestre de 2007, seguramente en la segunda mitad. Cinco o seis meses demandará este período de chequeos de equipos e instalaciones, lo cual no es usual en las industrias uruguayas. No se comenzará a producir pasta de celulosa hasta que no esté terminado este proceso de chequeos, según explicó el ingeniero de Botnia, Eugenio García: «Esta etapa está comenzando en los próximos días y esperamos que dure entre cinco y seis meses. Por supuesto cuando digo esperamos es muestra de incertidumbre, que hoy comentábamos, es un plan de chequeo realmente enorme, por algo lleva esa cantidad de meses, y es una enormidad de equipos y de procesos que tenemos que verificar y, por ende, es muy difícil de predecir cuándo lo vamos a terminar totalmente. Lo que sí podemos decir es que no vamos a poner en marcha la planta hasta que esté terminado este proceso. Estimamos, como ya dije, que va a durar entre cinco y seis meses y, por ende, la planta debería estar arrancando en el tercer trimestre de este año, sobre todo dentro de la segunda mitad». Estas pruebas van a requerir de tres elementos: energía, agua y fuel oil. Se dispondrá de 30 megavatios de potencia para cumplir todos los chequeos, lo cual se va a coordinar con UTE. Esta coordinación aseguraría un desempeño adecuado de la red eléctrica para todos los usuarios. El agua, en tanto, se utilizará para chequear el estado de los tanques, las piletas y las cañerías, y se va a devolver al río, según se dijo, en el mismo estado en el que fue tomada. Y fuel oil se va a utilizar para poner en funcionamiento las calderas auxiliares, ya que en esta etapa de verificación no se utilizará la gran caldera que tiene esta planta. En cuanto a los impactos, que preocupan a los piqueteros de Gualeguaychú, se dijo que podrá verse un poco de humo sólo al encenderse las calderas auxiliares y que habrá ruidos leves, sólo perceptibles en el predio de la planta, por el uso del vapor y el agua en las pruebas. Este ruido no se sentiría en Fray Bentos, que se encuentra a unos 5 kilómetros de distancia de Botnia. También se informó este lunes que a la brevedad comenzará a funcionar una comisión de seguimiento de la planta, bajo la tutela de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA). En cuanto a la mano de obra, actualmente hay 4.245 obreros trabajando en la construcción y montaje, a los que se suman otros subcontratados, con los que se llegará a 7.853.

Fuente: El Espectador

Artículos relacionados