Noticias de Uruguay |
La custodia militar, que había sido instalada hace poco más de una semana, fue desactivada el sábado a pedido de la empresa finlandesa, ya que dañaba su imagen internacional, de acuerdo con una nota que presentó la compañía ante el gobierno. URUGUAY (18/12/2006).- El gobierno uruguayo retiró los efectivos militares que custodiaban la planta de celulosa de la empresa Botnia que se construye sobre un río limítrofe, y que cuestiona Argentina por su efecto contaminante. La custodia militar, que había sido instalada hace poco más de una semana, fue desactivada el sábado a pedido de la empresa finlandesa, ya que dañaba su imagen internacional, de acuerdo con una nota que presentó la compañía ante el gobierno. El Poder Ejecutivo hizo lugar al planteo de la empresa y el presidente Tabaré Vázquez dejó sin efecto el decreto del 4 de diciembre, que había provocado críticas de parte de su homólogo argentino Néstor Kirchner. La custodia terrestre de Botnia, que se construye en Fray Bentos (310 kilómetros al noroeste de Montevideo), pasó a ser un lugar exclusivo de los efectivos del Ministerio del Interior. El gobierno uruguayo había establecido la custodia militar al predio de Botnia debido a amenazas de agresiones contra la industria provenientes de ambientalistas argentinos de la cercana ciudad de Gualeguaychú. Argentina rechaza la instalación de Botnia por su efecto contaminante, lo cual es desmentido por Uruguay, que afirma que el proyecto funcionará con la tecnología más avanzada de reducción de impacto ambiental. El gobierno uruguayo sostiene que no negociará con Argentina mientras continúen los bloqueos en los puentes internacionales, y que el pasado fin de semana, por momentos, afectó a los tres puentes que unen a los países vecinos. El gobierno argentino y ambientalistas de ese país cuestionaron que Ence y la finlandesa Botnia construyeran sus plantas de celulosa en Fray Bentos, a orillas del limítrofe río Uruguay. Ence aceptó trasladar su proyecto industrial a la zona de Punta Pereira, unos 60 kilómetros al sur de Fray Bentos, y sobre el Río de la Plata, pero lejos de cualquier localidad argentina, mientras Botnia continúa en la misma ubicación. Las plantas de celulosa de Ence y Botnia tienen una inversión de unos 1.000 millones de dólares estadounidenses cada una, y generarán unos 600 puestos de trabajo directos cuando se pongan en funcionamiento. Fuente: Argenpress.info