| La cuarta edición se realizará nuevamente en Posadas en septiembre de 2007 |
Según datos oficiales de los organizadores, ingresaron cien mil personas durante los cuatro días y se concretaron negocios por 20 millones de dólares (12 millones más que la edición anterior). Empresas de Brasil, Chile, Uruguay, Bolivia, Perú, y Estados Unidos consolidaron con su presencia el posicionamiento internacional de la exposición misionera, que se convirtió en vidriera del potencial de la industria maderera en la región.
Por Patricia Escobar
MISIONES (25/9/2006).- Más de cien mil visitantes habrían ingresado a la tercera edición de la Feria Forestal Argentina, según informaron ayer los organizadores. “Esto marca un crecimiento del 100% con relación a la edición anterior. El día de mayor ingreso fue el domingo con un total de 44 mil personas, seguido del sábado 23 de septiembre con 27 mil personas. En la jornada del viernes ingresaron 15 mil personas y en el día inaugural visitaron el Centro de Convenciones 14 mil personas”, detallaron. En cuanto al volumen de negocios, se habrían concretado ventas por 20 millones de dólares (12 millones de dólares más que la edición pasada), que según los expositores podrán duplicarse y hasta multiplicarse por diez de acuerdo a lo manifestado por los empresarios presentes a raíz de los clientes ganados y los potenciales negocios en vista. Los directivos del evento confirmaron que ya se comercializó el 30% de los stands para la próxima edición que se realizará una vez más en Posadas entre el 20 y 23 de septiembre de 2007, marcando de ese modo el éxito alcanzado en el presente año. El acceso al Centro de Convenciones y cada uno de los puntos de los stands cubiertos y descubiertos marcaron ayer una gran cantidad de visitantes que en familia decidieron llegar al predio y colmaron los estacionamientos dispuestos en las diferentes áreas de ingreso al evento, para conocer la muestra que se exhibió todo el potencial de la foresto-industria. Esta masiva convocatoria a la FFA y la popularidad a que los organizadores apuntan consolidar año tras año difundiendo la riqueza de la foresto-industria, no es tan bien aceptada por los empresarios expositores, dado que consideran que “se pierde la oportunidad de atender bien a un cliente específico de la actividad”, según manifestaban aquellos que tienen experiencias en ferias de negocios a nivel internacional. En diálogo con ArgentinaForestal.com fueron varios los expositores que expresaron su preocupación por la presencia de niños en cercanías de las máquinas industriales. “El objetivo de exhibir las máquinas tiene un fin comercial, y todos sabemos que es una actividad de riesgo, por los cortes de madera, traslado de troncos, proceso de chip, y demás. Los niños son ideales en la casa y en la plaza, pero no en una feria de negocios, puede pasar cualquier cosa”, advirtieron en reiteradas oportunidades. “Los dos primeros días estuvimos bien, con un público especializado. La organización de los stands estuvo muy bien también, el inconveniente se presentó el fin de semana cuando no logramos atender bien a la gente porque eran demasiadas las consultas de personas que se acercaban a preguntar por curiosidad o por saber de los productos, pero que nada tienen que ver con la actividad. La inversión en marketing y en personal es importante para nuestra empresa, porque dejamos de dedicarles cuatro días para estar aquí haciendo negocios, a eso venimos a la FFA”, agregó un brasileño. Otra materia pendiente para la organización será también el servicio gastronómico, dado que la masiva concurrencia saturó también la plaza disponible en el Centro de Convenciones y Eventos, lo que generó una pérdida de tiempo importante a los expositores y visitantes que dependían de la “muy mala” atención del lugar. negrita/Marcas líderes/negrita La tercera edición de la FFA incrementó en un 50% la superficie total vendida -el mayor índice registrado en su historia- con 450 empresas en 320 stands cubiertos y descubiertos, oportunidad en la que mostraron una amplia gama de productos de primera y segunda transformación, insumos, muebles artesanales e industriales, y maquinaria de fabricación nacional e internacional para la industria de la madera. Empresas como Latin Equipment Argentina SA, Palmero SA (John Deere), Oscar Bertotto (Valtra, Penzsaur, Randon), Aserraderos Medes, Alto Paraná SA, Mill Industrias de Serras Ltda., Desarrollo de Equipos Industriales SA (DEISA), Sthil SA, Munditol, entre tantas otras expusieron marcas líderes en el mercado forestal. Latin Equiment, representantes de las marcas Bell Equipment, Tigercat, Savannah, Log Max, entre otras, cerraron satisfechos la exposición en la FFA, dado que lograron varias ventas de las maquinas. El representante de Tigercat en Sur Africa, Gary Olsen, visitó la FFA acompañado por el director ejecutivo en Brasil y Sur América, Frans Misdorp, y manifestó que existe gran interés en el mercado forestal argentino. “Tenemos información del volumen de las plantaciones logradas en los últimos 10 años y hay un gran potencial por el tema del cambio que se esta dando en la industria de la explotación manual a la mecanizada. Hay clientes muy profesionales que se están adecuando a normativas internacionales de mecanización, lo que se presenta como una oportunidad para insertar la marca Tigercat en este mercado”, afirmó Olsen. Por otra parte, el representante comercial del fabricantes de Aserraderos Mendes (Brasil) destacó que en la actualidad “los aserraderos mas grandes que hay en Sudamérica, y principalmente en Brasil, hoy están equipados con maquinas de Mendes”, dijo Fabio Meyer Saboia Cordeiro. Fabrican equipos para aserrado y remanufactura de eucalipto, pinos y maderas duras, de pequeñas y grandes capacidades de producción. “Todos los componentes que se usan en las maquinas de Mendes son fáciles de conseguir en cualquier parte de América y Centro América, son de primera línea a nivel mundial, dado que buscamos que el cliente nos sea dependiente de la fabrica, sino que tengan un distribuidor cerca de su industria para que lo asista”, señaló el brasileño. Medes fabrica maquinara a medida del cliente, no tienen productos estándar sino que la tecnología y el equipamiento se dimensionan según la estructura de la planta industrial. “Se realiza un diagnostico, se evalúa la materia prima, volúmenes de corte, proyección. A veces se instala un tamaño, y a medida que crece el negocio se anexan nuevas líneas de producción, pero es el cliente el que decide las características y dimensiones de los equipos”, explicó el comerciante brasileño. También para la industria de la madera, en cosecha forestal Oscar Bertotto exhibió en la FFA una opción más moderna para el mercado de plantaciones de bajo volumen (raleo), el Procesador Forestal de Randon RK 4.34 F. Por otra parte, la firma brasileña Mill Industrias de Serras Ltda. Realizó el lanzamiento de la nueva “Bloquera Mill Automatizada”, un nuevo equipo que marcará la diferencia en precisión y rendimiento en el aserradero. En tanto, la firma Palmero SA presentó la línea completa de maquinas John Deere para cortar y voltear árboles. John Deere es líder en el mundo en maquinaria forestal con modernos modelos de feller buncher y nuevas líneas de skidder, forwarder. subtitulo/Ganadores de los concursos/subtitulo La Feria Forestal Argentina organizó este año dos concursos, uno sobre “Diseño del Mueble” y otro educativo denominado “Modelando el Futuro”. En el concurso de diseño fue premiado un espejo de pie de pie de poco más de un metro de alto con soportes de madera nativa reciclada. La obra pertenece al artesano Néstor Dresch de la localidad de Comandante Andresito, fue elaborada en base a madera de cedro sellado y forma parte de los Muebles Eco – Estilo. El premio que obtuvo Dresch fue mil pesos que la FFA le otorga a cambio de la pieza ganadora. Es decir, la FFA le adquiere el mueble pero a su vez lo incentiva económicamente para seguir creciendo con su trabajo. “La naturaleza es la que da la orden, yo solo armonizo el producto las piezas y el producto final”, indicó Dresch, al resaltar la importancia de “mantener las formas originales de la madera”. Además del premio económico, también se distinguió con menciones especiales a los trabajos de varios expositores, como al artesano posadeño Gerónimo Bareiro con su dressoire tallado; y a Marcelo Ferreira. La tercera mención fue para la Hamaca Paraguaya de Eco Madera, la cuarta correspondió a Los Juguetes Didácticos de Los Gurises, de Luis Pereira, y la quinta mención fue para Ernesto Holland de San Vicente, quien fabricó la ensaladera. Por otra parte, se dio por ganador del Concurso “Modelando el Futuro” a estudiantes del Instituto Quiroga de Posadas. Yanina Cáceres, Cinthia Ramírez, Nancy Samaniego y Maximiliano Giménez, del 9 año del Instituto Horacio Quiroga de Posadas, reunieron unos 50 trabajos de alumnos del Tercer Ciclo de la Educación General Básica de toda la provincia. El concurso Modelando el Futuro tuvo como objetivo difundir entre los estudiantes misioneros la necesidad de proteger el medio ambiente y el uso eficiente y racional de los recursos naturales de la provincia. El trabajo ganador se denomina Impacto Natural Hacia la Deforestación y fue realizado en formato maqueta. A través él, el grupo de estudiantes mostró en un mismo escenario las riquezas del suelo en sus distintos estratos, la vida en armonía en el río y en el bosque, y a su vez las degradación del medio ambiente a partir deforestación. Los alumnos contaron con el apoyo de las profesoras Silvia Torres y Vanesa Ortega. El segundo lugar correspondió al trabajo mural desarrollado por Claudia Pretzel, del 8 año de la Escuela 719 Ángela Joostens de Martín de San Ignacio, titulado “Entrega Desinteresada”. La alumna contó con el asesoramiento de las profesoras Silvia Romero y Cecilia Melis. En tercer lugar se ubicó el grupo conformado por Tatiana Rolan, Mario Giménez, Alejandro Díaz y Matías Martínez, del 9 año de la Escuela Proyección 2000. Los chicos, que fueron asesorados por la docente Alicia Enríquez, graficaron “Por un Sueño de Vida”. De los 50 trabajos iniciales que concursaron, la FFA seleccionó 13 Murales, además de maquetas, que compitieron en la etapa final y que el público que visita la Feria puede apreciarlo en el pasillo del sector cubierto, donde están siendo exhibidos. “De los 13 trabajos finales, surgieron los tres ganadores. En la elección se tuvo en cuenta principalmente la vinculación con temática propuesta por la FFA, y luego se analizaron otros puntos como la originalidad, el sentido estético y la utilización de los recursos y de los materiales, entre otros”, señaló la Analía Espíndola, coordinadora académica del concurso. La FFA premiará a los alumnos ganadores con un viaje a las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio Miní. Sin embargo, como uno de los grupos ganadores es oriundo de esa localidad, la FFA ofreció cambiarlo por un city tours por Posadas. Los otros dos premios originales, se mantienen dado que se trata de colegios posadeños.



