NOTICIA RELACIONADA |
El subsecretario de Bosques y Forestación del Ministerio de Ecología, Juan Ángel Gauto, se refirió al reemplazo de Ester Malacari en la DF de la Secretaria de Agricultura como “fruto del diálogo que el gobierno de Misiones mantiene desde hace un tiempo con la fase política forestal de Agricultura
Por Patricia Escobar
MISIONES (28/7/2006).- El subsecretario de Bosques y Forestación del Ministerio de Ecología, Juan Ángel Gauto, se refirió al reemplazo de Ester Malacari en la DF de la Secretaria de Agricultura como “fruto del diálogo que el gobierno de Misiones mantiene desde hace un tiempo con la fase política forestal de Agricultura. Su alejamiento (E.Malacari) responde a las expectativas y líneas de trabajo que nos ordenó el Gobierno de Misiones, y promete una nueva etapa para el sector”, pronosticó. En principio, anunció la próxima firma de un convenio con el Secretario Miguel Campos, para impulsar una línea de trabajo con Nación, por medio de reconocimiento institucional del Plan Pequeño Silvicultor. “El éxito del plan será reconocido por la Nación, hemos superado metas año a año, logrando 10 mil hectáreas forestadas en 2006 con mas de 2.100 pequeños productores que trabajan con 10 hectáreas cada uno. El objetivo es triplicar la meta al 2005 y estamos pensando en ampliar la base del pequeño silvicultor a 20 hectáreas, para alcanzar 15 mil hectáreas forestadas al 2007 y 25 mil al 2008 y 2009”, explicó. Además, adelantó que se resolverán las dificultades que hoy enfrentan los empresarios que quieren impulsar un proyecto en tierras productivas que fueron abandonas y con el tiempo se convirtieron en capueras. “Nunca hubo confusión en este sentido, no hubo una decisión por resolución en Agricultura que no permita plantar en capueras o zonas donde anteriormente existió bosques nativos. Las provincias definen donde se puede o no forestar, y Misiones cuenta con un marco regulatorio de los más ricos del país en cuanto a áreas naturales protegidas, Ley de Bosques 854, Corredor Verde y demás. En este tema sólo hubo un problema de interpretación personal, no hay un instrumento legal que avale esta posición. Pero afortunadamente hay decisión política de resolver este aspecto en el corto plazo, y está claro que el problema en este aspecto era la ex directora”, dijo. negrita/ Acusaciones cruzadas hasta el final/negrita Por otra parte, y en relación al detalle que dio Ester Malacari sobre los expedientes enviados a la provincia de Misiones, Gauto desmintió que la Provincia recibiera en los últimos meses fondos por 7 millones de pesos como señaló la funcionaria nacional. “El convenio estaba demorado la administración nacional. De 8 millones de pesos que fueron gestionados por ellos con la documentación tramitada (a principios de junio), sólo enviaron tres millones en condiciones de pago. La provincia elevó la totalidad de los documentos pendientes a Buenos Aires, no nos quedamos con papeles obrantes o en deuda. Se debe tener en cuenta que toda la gestión está en la actualidad en manos de Agricultura”, afirmó. Según el funcionario provincial, la Nación giró fondos por cinco millones de pesos, con su correspondiente documentación para cancelar planes forestales. “Sólo 2,5 millones estaban en condiciones y se pagó, mientras que otros 2,5 están en proceso para ser gestionados. Tienen observaciones que deben completarse por los titulares, productores y profesionales. Se trata de unos 500 productores que fueron debidamente notificados, y en la medida que cumplan con los requisitos, se les cancelará la deuda. Pero todo esto viene demorado desde la gestión de Malacari”, cargó Gauto.