Últimas noticias

Opinión

Bosques del Plata profundiza su gestión ambiental

Medio ambiente

Firmaron un acuerdo con el Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL) que el equipo de biólogos y técnicos de la entidad realice un diagnóstico de los humedales de los campos de la empresa y recomendaciones para la preservación de la biodiversidad en los mismos.

Fuente: Info Afoa- JULIO 2006

BUENOS AIRES (JULIO DE 2006).- Más de 77 especies vegetales, 100 de aves y 3,5% de biodiversidad según el índice de Shannon, fue el resultado que arrojó el estudio de biodiversidad de campos y áreas protegidas, que realizó en 2004 junto a las Universidades de Buenos Aires y Maimónides. Dos años después, la empresa Bosques del Plata acaba de iniciar dos líneas de trabajo tendientes a : 1)Completar el análisis de biodiversidad de sus predios. Esta vez considerando zonas de pastizales y bañados; y 2) Generar un Plan Integral de Manejo de la Biodiversidad en sus predios forestales Con tales objetivos, convino con el Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL) que el equipo de biólogos y técnicos de la entidad, liderado por Juan José Neiff, realice un diagnóstico de los humedales de los campos de la empresa y recomendaciones para la preservación de la biodiversidad en los mismos. Al mismo tiempo, suscribió un acuerdo con Gustavo Zuletta, Profesor de la Universidad de Buenos Aires, y miembro del Centro de Estudios Biomédicos, Biotecnológicos, Ambientales y de Diagnóstico (CEBBAD), del Departamento de Ecología y Ciencias Ambientales, de la Universidad Maimónides; tendiente a 1. Facilitar prácticas y medidas forestales que favorezcan o promuevan la conservación de especies y ecosistemas a distintas escalas (regional, predio, sitio/rodal) en el contexto de una política de producción sustentable. 2. Estimar el valor conservativo de los predios a fin de identificar áreas prioritarias para ser preservadas, protegidas o manejadas con prácticas especiales, en el marco de contribución a la conservación regional de la biodiversidad de Mesopotamia. 3. Ajustar el Plan de Monitoreo de Fauna (2004) e implementar un Plan de Monitoreo de Biodiversidad orientado a la conservación de especies y ecosistemas en los predios forestales. Para más información, contactar a Raul Pezzutti, Jefe del Área Silvicultura a la siguiente dirección: rpezzutti@cmpc.com.ar Fuente: Info Afoa- JULIO 2006

Fuente: Info Afoa- JULIO 2006

Artículos relacionados