Últimas noticias

Opinión

La cuenca forestal de Uruguay estará presente en la FFA 2006

Organizadores de la muestra presentaron ante los intendentes los objetivos de la feria

El acuerdo se cerró en la localidad de Young, Uruguay, el pasado viernes. Estarán los seis distritos que forman la principal cuenca forestal del vecino país. La exposición se desarrollará del 21 al 24 de septiembre próximo en el Centro de Convenciones y Eventos de Posadas. Directivos de la Feria Forestal Argentina mantuvieron una reunión con el intendente Omar Lafluf, de Río Negro; Julio Pintos, de Paysandú; Wilson Ezquerra, de Tacuarembó; Carmelo Vidalín, de Durazno; y Guillermo Bezzosi, de Soriano.

Fuente: Prensa FFA

URUGUAY (10/7/2006).- La República Oriental del Uruguay confirmó su presencia en la próxima edición de la Feria Forestal Argentina que se desarrollará del 21 al 24 de septiembre próximo en el Centro de Convenciones y Eventos de Posadas. El acuerdo se cerró el último viernes durante una reunión que mantuvieron Josué Barrios Ledesma, Director Ejecutivo de la Feria; y Ernesto Silvestri, Director General; con los intendentes (similar a la figura de Gobernador en la Argentina) de los departamentos que forman la principal cuenca forestal del Uruguay: Omar Lafluf, de Río Negro; Julio Pintos, de Paysandú; Wilson Ezquerra, de Tacuarembó; Carmelo Vidalín, de Durazno; y Guillermo Bezzosi, de Soriano. El encuentro, que sirvió para presentar oficialmente la tercera edición de la FFA en ese país, se celebró en el Palacio de Las Juntas de la localidad uruguaya de Young, distante a poco más de 300 kilómetros al Noroeste de Montevideo. Tras explicar que la provincia de Misiones junto con la vecina Corrientes es proveedora del 70% de la materia prima de la industria de base forestal del país y que el NEA es la región forestal por excelencia de la Argentina, Barrios dijo durante el cónclave que está convencido que la Argentina y Uruguay “comparten mismo destino forestal” pero que las tendencias y las condiciones hay que confirmarlas. “Por eso que desde una provincia tan pequeña como Misiones pero un gran potencial en esta actividad venimos a tender un puente con este país”, sostuvo el Director Ejecutivo. Barrios recordó que en el 2005 la FFA dispuso de 210 stands y que fue visitada por más de 60 mil personas. Sin embargo, a partir de este año el objetivo pasa por reunir en un mismo escenario la realidad forestal de los principales países del cono sur del continente. Mencionó en ese contexto que las asociaciones muebleras del Brasil y un importante sector de la foresto industria de Bolivia ya han confirmado su asistencia a la FFA en septiembre próximo; “y creemos que Uruguay no puede estar ausente al tratarse de un país con una gran futuro en esta actividad”. “Tenemos muchísimo interés en poder estar presente en una feria forestal tan importante como la que se desarrolla en Misiones. Vamos a ir todos los departamentos (provincias) en forma conjunta representando a Uruguay como país forestal ya que somos los distritos con la mayor superficie forestada de la República”, respondió Lafluf, quien ofició de anfitrión en la primera reunión de Young. “Creemos que la región comprendida entre Uruguay y Argentina tiene un futuro forestal muy importante y que no lo podemos trabajar en forma aislada. Tenemos que llegar a crear un corredor forestal en las dos orillas del Río (Uruguay) que nos permita formar un gran polo foresto industrial por encima de las diferencias circunstanciales”, acotó el funcionario. A su turno, Ernesto Silvestri se refirió a la parte logística al detallar que la exposición se realiza en un predio de 22 hectáreas, dividido en tres sectores. El primero, denominado del conocimiento, donde a través de las conferencias de especialista se dan a conocer los últimos avances sobre genética forestal. En el sector de la dinámica forestal –dijo- se exhiben las nuevas maquinarias y las tres generaciones de las plantaciones que incluyen los plantines en vivero, la tala y el aserrado de la madera. Y el tercero, llamado sector estático, comprende un área de stands cubierto y otro descubierto que “este año albergará a unas 350 empresas”, lo que significa cerca de 140 más que en la edición anterior. Por último, Silvestri indicó que en el marco de la FFA se realizan despliegues de aviones hidrantes para control de incendios forestales. Además de Young, la FFA 2006 también fue presentada oficialmente en Fray Bentos y en Mercedes, en el distrito de Soriano, ante los funcionarios municipales, asociaciones forestales y rurales y la prensa especializada.

Fuente: Prensa FFA

Artículos relacionados