Últimas noticias

Opinión

La ORA busca especialista en manejo de riesgo forestal

Actualidad

La Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA), en el marco de la ejecución del Subproyecto de Riesgo y Seguro Agropecuario, contratará un especialista/consultor para realizar un diagnóstico de la información y de la metodología disponible respecto del monitoreo y evaluación del riesgo integrado en actividades forestales.

Fuente: Coiform. Boletín Informativo N°133

El especialista/consultor deberá acreditar ser Ingeniero Forestal, Ingeniero Agrónomo, Licenciado en Ciencias Forestales o Ciencias Agrarias, o carreras afines, con especialización en evaluación de riesgos presentes en la actividad forestal. La contratación se realizará por un período de cuatro meses (septiembre-diciembre) para la realización de las siguientes actividades: Relevar e identificar fuentes de información especializadas Relevar e identificar organizaciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, e instituciones académicas, relacionadas con la temática;Contactar a las empresas aseguradoras par relevar las necesidades de información relacionadas con el cálculo del riesgo forestal;Identificar los riesgos más relevantes relacionados con la actividad y proponer una metodología para su evaluación, Definir y proponer –en base a la información relevada y analizada– las acciones a seguir para organizar un sistema de información apropiado para el monitoreo y evaluación de los riesgos forestales, en función de las competencias de la ORA y las herramientas actualmente en desarrollo. El consultor realizará sus tareas en la Ciudad de Buenos Aires –con posibles viajes al interior del país– y bajo la supervisión de la coordinación de la ORA.. Los especialistas/consultores interesados pueden enviar su CV, con referencias, a scyngi@mecon.gov.ar. Los CVs se recibirán hasta el viernes 20 de agosto. Mayor información sobre la ORA se encuentra disponible en www.ora.gov.ar … PRIMERA JORNADA NACIONAL DE ARQUITECTURA EN MADERA Organizada por CADAMDA, Cámara Argentina de Aserraderos de Maderas, Depósitos y Afines, y promovida por sus dos Departamentos PREMA y ARQUITECTURA, se realizará en Buenos Aires la Primera Jornada Nacional de Arquitectura en Madera, bajo el título “Por una arquitectura durable”. La misma tendrá lugar en el salón Plaza Mayor del Hotel NH City (Bolivar 160) el día 11 de Agosto próximo, y contará con la presencia de renombrados arquitectos nacionales e internacionales quienes aportarán su particular punto de vista sobre esta modalidad constructiva aún poco difundida entre los profesionales locales, que aporta iguales o mayores beneficios que la construcción tradicional. Paralelamente, en una Exposición contigua, las principales compañías del sector presentarán los últimos adelantos en la materia. Se realizarán dos importantes Concursos promovidos por CADAMDA y a través del Departamento de Arquitectura: Uno para estudiantes: “Una vivienda social en madera” – en conjunto con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Mar del Platay otro para arquitectos profesionales “Concurso de fotografía de fachada de arquitectura en Madera”. La inscripción a este evento, dirigido a profesionales, estudiantes y demás interesados, se podrá realizar en la sede de CADAMDA: Alsina 440 PB «D» (1087) Buenos Aires. Tel.:54 11 4345 6995 – info@cadamda.org.ar , Web site: www.cadamda.org.ar Fuente: Noti Forestal … CURSOS-JORNADAS-VARIAS 17 de agosto a las 19 hs.Concordia Charla técnica Uso del nuevo herbicida Fordor en pinos y eucaliptus- Uso de los hormiguicidas Blattanex, K-Othrine y Formidor en areas forestales. Disertante Ingeniero Agrónomo Gustavo Novas, de la empresa Bayer . Auspician AIANER -Bayer Environmental Science- Brometan SRL. Confirmar asistencia a aianer@aianer.com.ar 17 de agosto, 14 a 19 hs; Buenos Aires. Jornadas de Economías Regionales Lugar: Pabellón de Dasonomía de la Facultad de Agronomía de la UBA, Dentro del temario estará la disertación 15.20 a 15.50 hs. Entendiendo al Sector Forestal industrial. Dinámica y Perspectivas”. Disertante: Lic. Claudia Peirano. Directora de Desarrollo Institucional de la Asociación Forestal Argentina (AfoA). postmaster@dasono.agro.uba.ar 19 de agosto Entre Ríos. Seminario y Foro para la promoción y desarrollo al uso de la madera de Entre Ríos. 9.00 hs Lugar: Facultad de Arquitectura y Urbanismo- Universidad de C. del Uruguay calle 8 de junio 522 C.U. Temática: Habrá distintas disertaciones de temas relacionados al sector (forestaciones, materia prima – industrias- viviendas, etc . Se espera participación de los distintos actores del sector forestal de ER. Informes semformadera@ucu.universia.com.ar Te. 03442 429023 18 de Agosto, de 14 a 17 hs. Uruguay. Seminario Forestal: Potencial del mejoramiento genético para el manejo de enfermedades en eucalyptus glóbulus. En la Estación del INIA Las Brujas. Se presentarán los resultados obtenidos en la evaluación sanitaria de la red de pruebas de progenie del Programa Forestal de INIA. Charlas: a) Descripción de los problemas sanitarios registrados; b) Variación genética para la susceptibilidad a cada enfermedad y c) Potencial de diferentes herramientas de mejora genética para el manejo de las enfermedades registradas. Informes gubal@inia.org.uy (es cerca de Montevideo, Gustavo no nos aclaró…no estamos seguros si es Depto Canelones….., pero por ahí anduvimos….. probando unos Thanat: vino emblemático del Uruguay) 31 de agosto. Buenos Aires. Curso de Secado de Maderas. Organizan el INTI-Maderas (CITEMA) y Talleres Göttert SAIC Lugar sede de INTI – Parque Miguelete, Av. Gral Paz -San Martín, Provincia de Buenos Aires. Temas: humedad de la madera, proceso de secado, equipos y componentes de un secadero, mantenimiento y funcionamiento del secadero. (teórica y práctica,) Informes citema@inti.gov.ar ventas@gottert.com.ar Fuente: Novedades Forestales … CURSOS POR INTERNET PARA EL PERÍODO DE AGOSTO-DICIEMBRE DEL 2004,OFRECIDOS POR LA REDCAPA: Conservación Ex Situ de Recursos Fitogenéticos Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Universidad Nacional de Colombia (sede Palmira), Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos (IPGRI) y REDCAPA Tutores: Rigoberto Hidalgo (UNC) y Benjamín Pineda (CIAT) Informaciones en: http://www.redcapa.org.br/espanol/cursos/mas-ex-situ.htm Agroecologia: diseñando agroecosistemas biodiversos y sustentables Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe del PNUMA, la Universidad de California en Berkeley y REDCAPA. Profesores: Miguel Altieri y Clara Nicholls (UC Berkeley) Informaciones en: http://www.redcapa.org.br/espanol/cursos/mas-agroecologia.htm Inscripciones hasta el 1 de setiembre. Formulación y Evaluación de Proyectos Agrícolas y Agroindustriales Universidad Austral de Chile Profesor: Juan Lerdón (UACh) Informaciones en: http://www.redcapa.org.br/espanol/cursos/mas-proyectos-agricolas.htm Inscripciones hasta el 27 de agosto. Gestión Financiera de Empresas Agrícolas Universidad Austral de Chile. Profesor: Juan Lerdón (UACh) Informaciones en: http://www.redcapa.org.br/espanol/cursos/mas-gestion-financiera.htm Inscripciones hasta el 27 de agosto. Historia Agro-ambiental Latinoamericana DDAS/UFRRJ – REDCAPA. Profesor: Hector Alimonda (CPDA/UFRRJ) Informaciones en: http://www.redcapa.org.br/espanol/cursos/mas-historia-agro.htm (curso con materiales de estudio en español y tutoría a distancia en portugués y español) Inscripciones hasta el 27 de agosto. Métodos Participativos en el Desarrollo Rural Sustentable REDCAPA Profesora: Julia Guivant (UFSC) Informaciones en: http://www.redcapa.org.br/espanol/cursos/mas-abord-part-des-rural.htm (curso con materiales de estudio y tutoría a distancia en español y portugués). Inscripciones hasta el 27 de agosto. Para cualquier otra información, por favor comuníquese a: cursos@redcapa.org.br http://www.redcapa.org.br/espanol/cursos/cursos.htm. Fuente: Boletín CIEFAP … 1º SIMPÓSIO SOBRE COMPOSTAGEM ‘CIÊNCIA Y TECNOLOGIA’ La primera edición del Simposio sobre Compostagem “Ciência y Tecnologia” será realizada en el período de 19 a 20 de agosto, en la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad Estatal Paulista (Unesp), en Botucatu, con la presentación de trabajos científicos en el área de compostagem de residuos sólidos. El evento contará con la realización de paneles que irán a abordar asuntos como “Normas y legislación en la implantación de usinas de compostagem”, “Uso de compuestos orgánicos: control ambiental e informatización“, “Compostagem de residuos sólidos generados en las industrias de papel y celulosa y su uso en florestas y reforestaciones” y “Residuos orgánicos como materia prima para compostagem”. Mas informaciones pueden ser obtenidas en el sitio: www.fca.unesp.br/Eventos/SICOM Fonte: Fapesp. Fuente: Red S.B.S. … BECAS PARA PROFESIONALES FORESTALES Becas de Iniciación de profesionales en la EEA Bella Vista en – Silvicultura de especies de rápido crecimiento para la producción sustentable de madera de calidad. La apertura de inscripción comenzó el 2 de agosto y cierra el 30. Informes INTA Bella Vista Formulario de Inscripción se encuentra en: www.inta.gov.ar/rrhh/becas/down/FormularioInscripciónBecas2004.doc Becas de iniciación de profesionales en INTA Montecarlo – Misiones Temas Manejo Forestal: Crecimiento y producción y otra sobre Producción Sustentable: Manejo de Recursos Naturales en ambientes subtropicales húmedos. Título: Ing. Forestal o Agrónomo. Cierra el 23 de agosto. Informes: www.inta.gov.ar/montecarlo/novedades.htm En nuestra EEA INTA Concordia hay una Beca de Iniciación para el tema Extensión y Desarrollo Rural (sin título temático definido) para Ing. Agrónomos o Ing. Forestales. Informes seceea@concordia.com.ar www.inta.gov.ar/concordia El Departamento de Dendrocronología e Historial Ambiental del IANIGLA-Mendoza, llama a Concurso para cubrir un cargo de Becario de Formación en relación al proyecto: Interacciones entre dinámica del bosque, cambios climáticos y poblaciones humanas en las montañas subtropicales sudamericanas. El postulante estará a cargo del desarrollo de cronologías a partir de anillos de árboles y de caracteres anatómicos del leño con especies del Parque Chaqueño, la Selva Montana, el Monte y la Puna en el Noroeste Argentino. Está prevista una fuerte interacción con otros grupos de trabajo dentro del proyecto que investigarán las dinámicas de los bosques y de las poblaciones humanas que hacen o hicieron uso de los recursos forestales y naturales en general. Título de Biólogo/a, Ingeniero Forestal o Agrónomo o afines, El trabajo es por 12 meses con renovación hasta 36 meses. Informes con nuestro amigo dendrocronólogo Ing. Ricardo Villalba e-mail: ricardo@lab.cricyt.edu.ar Fuente: Novedades Forestales

Fuente: Coiform. Boletín Informativo N°133

Artículos relacionados