Con excelentes expectativas de negocios entre Brasil y Argentina para el sector del mueble y la madera, cerraron su participación 18 empresas brasileñas que participaron en el evento realizado del 2 al 6 de julio, en Costa Salguero, Buenos Aires. En la oportunidad, mostraron los insumos para el sector del mueble y la madera, cumpliéndose todas las expectativas comerciales.
Fuente: Proyecto Orchestra Brasil
ARGENTINA Y BRASIL (Julio 2019).- Este grupo de empresas brasileñas llamó la atención por la innovación y tecnologías aplicadas en la producción de muebles. La delegación expuso accesorios y equipos y maquinaria realizó acuerdos comerciales con empresas argentinas, para el mercado del mueble y la madera, cumpliendo con las expectativas esperadas.
Así lo manifestaron voceros del programa de promoción de exportaciones Proyecto Orchestra Brasil, resultado de la cohesión entre el Sindicato de las Industrias del Mobiliario de Bento Gonçalves (Sindmóveis) y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil), quienes acompañaron la participación de las empresas brasileñas en la feria Fitecma, Feria Internacional de Madera & Tecnología, celebrada en Buenos Aires.
“Las cifras entregadas por cada una de las empresas de Brasil participantes en la feria, indican claramente la importancia que tiene Argentina para el mercado de componentes, maquinas, herramientas, acabados, materias primas, insumos y tecnología para este sector”, afirma Ana Cristina SantAnna, gestora del proyecto Orchestra Brasil.
Ventas para el mercado argentino
Argentina ha sido por tradición uno de los mercados objetivos de esta industria de Brasil. En esta ocasión participaron en la feria en el segmento de componentes y accesorios con las empresas: Zen, Allparts, Lamieco y CPI-Tegus. En componentes para muebles Alternativa, Brasmacol, Rometal y Cardenas. En el sector de productos químicos y pinturas Sayerlack y Rochesa. Finalmente, en el sector de maquinaria, tecnología y automatización estuvieron las empresas Gaidzinski, Lidear, Lufati, Projepack, Promob, Crippa, Maquinapack, Grupo Arpi Aspersul.
El reporte en ventas durante la feria supera los US$2 millones y se estima que, para los próximos 12 meses, las negociaciones estén por el orden de los US$ 4,5 millones.
Dentro de los productos que más llamaron la atención están los componentes, la maquinaría y la tecnología para la producción de muebles, especialmente de industria y oficina.
La exhibición de los insumos y tecnología de Brasil llamó la atención, especialmente por su innovación y adecuación a los procesos productivos. “Las empresas de Brasil ofrecen insumos acordes con las necesidades de la industria argentina. Están pensados para facilitar los procesos y mejorar la productividad”, agrega Eduardo Trapp, Inteligencia Comercial de Sindmóveis.
Finalmente, todas las 18 empresas participantes realizaron acuerdos comerciales con empresas argentinas y algunas firmaron pactos de implementación de tecnología y transferencia de conocimientos, a través de aliados locales que se convertirán en los distribuidores y comercializadores de estas industrias en el territorio argentino.