Últimas noticias

Opinión

Argentina solicita al BM que cumpla compromiso sobre celulosas

Conflicto ambiental por la instalación de las plantas de Botnia y ENCE sobre el Río Uruguay

La Cancillería solicitó al Banco Mundial (BM) que cumpla su compromiso de financiar proyectos «ambientalmente responsables», en alusión a la construcción de dos plantas papeleras en Uruguay. El canciller argentino, Jorge Taiana, hizo el reclamo en una carta dirigida a Paul Wolfowitz, presidente de la entidad financiera.

Fuente: Univisión

Buenos Aires, 23 feb (EFE).- Argentina solicitó al Banco Mundial (BM) que cumpla su compromiso de financiar proyectos «ambientalmente responsables», en alusión a la construcción de dos plantas papeleras en Uruguay, que Buenos Aires considera serán altamente contaminantes. El canciller argentino, Jorge Taiana, hizo el reclamo en una carta dirigida a Paul Wolfowitz, presidente de la entidad financiera, que ha recibido solicitudes de créditos para financiar parte de las obras de las fábricas de celulosa. En el escrito, enviado anoche a Washington, Taiana resaltó el «especial valor» que otorga su país al compromiso asumido por el BM de financiar sólo proyectos «ambientalmente responsables», dijeron hoy a EFE fuentes de la Cancillería. Las dos empresas implicadas en el proyecto, la española Ence y la finlandesa Botnia, han solicitado créditos por 400 millones de dólares a la Corporación Financiera Internacional (CFI), la rama del BM que financia al sector privado. Taiana se remitió a una nota emitida por el BM en noviembre pasado, según la cual «la CFI sólo financiaría estos proyectos si está segura de que los mismos pueden ser ejecutados de una manera social y ambientalmente responsable». «Este compromiso es de especial valor para Argentina, que mantiene una controversia con Uruguay por su autorización unilateral para la construcción de las plantas citadas», agregó el canciller en la misiva. Reiteró que Montevideo apoya el proyecto «en violación del Estatuto del Río Uruguay» suscrito con Argentina «e ignorando los reiterados requerimientos argentinos para que se suspendan dichos proyectos a fin de que pueda determinarse, de manera objetiva y fehaciente, el impacto ambiental acumulado de los mismos». La CFI ha anunciado que elaborará un segundo informe sobre el impacto que tendrá la construcción de las papeleras en la localidad uruguaya de Fray Bentos, separada de la argentina de Gualeguaychú por el río Uruguay. La entidad había difundido el pasado 19 de diciembre un análisis preliminar que concluyó que los proyectos cumplían con los requisitos técnicos para evitar la contaminación, pero luego abrió una nueva ronda de consultas en Buenos Aires y Montevideo. Argentina se opone a la construcción de las plantas y anoche el Senado aprobó una declaración de apoyo para que el Gobierno recurra ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para dirimir esta controversia con Uruguay. La iniciativa comenzó a ser debatida hoy por la Cámara de Diputados y en caso de quedar aprobada el Ejecutivo que preside Néstor Kirchner habrá conseguido el respaldo del Parlamento para avanzar en el contencioso con Uruguay. Desde comienzos de mes, pobladores de Gualeguaychú y otras ciudades de la provincia argentina de Entre Ríos mantienen bloqueados dos puentes hacia Uruguay en rechazo a las papeleras, con lo que sólo permanece abierto uno de los tres pasos fronterizos entre ambos países. Uruguay afirma que los bloqueos violan los acuerdos de libre tránsito de personas y mercancías del Mercosur, bloque regional que Argentina y Uruguay integran junto a Brasil y Paraguay, además de advertir que presentará una protesta ante la Organización de Estados Americanos (OEA). EFE

Fuente: Univisión

Artículos relacionados