Noticias de Chile |
El sector forestal chileno ha experimenta un constante proceso de modernización y tecnificación en aras de aumentar la eficiencia y productividad de los procesos silvícolas y de producción de madera y productos derivados.
Fuente: Lignum
CHILE (20/2/2006).- La exigencia de los TLC obligó al sector forestal a modernizar toda su escala productiva, interviniendo, incluso, genéticamente las especies para aumentar los tiempos de crecimiento. El sector forestal chileno ha experimenta un constante proceso de modernización y tecnificación en aras de aumentar la eficiencia y productividad de los procesos silvícolas y de producción de madera y productos derivados. Distintas áreas de producción son las beneficiadas con estos adelantos. Entre ellas, la fabricación de semillas de pino y eucaliptus, que de un tiempo a esta parte ha integrado a sus procesos diversos adelantos en biotecnología que le permiten desarrollar semillas genéticamente mejoradas que producen árboles más fuertes, sanos y de calidad, y que además crecen a tasas más rápidas que los que provienen de semillas sin intervención genética. Todo esto redunda en un incremento en el volumen de madera de las plantaciones y, por ende, en el precio de venta de las plantas.