Conflicto por la construcción de plantas de celulosa en Uruguay |
El canciller uruguayo dijo que la Argentina debe intervenir para frenar el piquete a las unidades que transportan material a las plantas; no obstante, dijo que su país busca “no alterar” la relación bilateral
Fuente: La Nación
BUENOS AIRES Y MONTEVIDEO(25/1/2005).- Mientras el bloqueo de 11 camiones que trasladan material para la construcción de la papelera Botnia, en Fray Bentos, cumple hoy su sexto día en el puente internacional de Colón encabezado por ambientalistas, el canciller uruguayo, Reinaldo Gargano insistió hoy en que el gobierno argentino debería intervenir para frenar esa protesta. «Nos parece que esto es responsabilidad del gobierno argentino. Hace días que los camiones están frenados. Esto se debe a la inacción», aseguró el funcionario uruguayo. Intervención. En este sentido, y ante una consulta sobre si el gobierno argentino debía intervenir para frenar los cortes, Gargano replicó: «¿Usted cree que no?». Por otra parte, el canciller señaló los perjuicios que los bloqueos de tránsito provocan a la economía uruguaya. «Los ingresos por recaudación del turismo se han reducido en el departamento de Río Negro que limita con Entre Ríos en un 50% comparados en relación al período entre el 15 de diciembre y 15 de enero del período 2004 2005». Daños. Además, el diplomático aseguró que los bloqueos «incumplen el artículo primero del Tratado de Asunción, lo cual provoca daños irreversibles sobre los ingresos por recaudación de turismo». «Las consecuencias son irreversibles», insistió. Relaciones correctas. No obstante, en tono conciliador Gargano dijo que su país «ha tratado» la controversia por la instalación de las papeleras «bajando los decibeles», con la intención de que el conflicto no ocasione «una alteración en las relaciones diplomáticas muy correctas que ha tenido Uruguay con la Argentina en los últimos años y las relaciones muy buenas con el gobierno del presidente Néstor Kirchner». «Hemos mantenido este comportamiento y lo vamos a seguir manteniendo en aras de que estamos involucrados en un proyecto común que es el Mercosur, en una expansión de este Mercosur y en un desarrollo de ese arco que va desde Chile hasta Bolivia, pasando por Brasil, Uruguay y Venezuela, que tienen sintonía de naturaleza política», aseveró Gargano. Daño ambiental. Por otra parte, el canciller reiteró que las dos plantas de celulosa «van a seguir construyéndose» en la ciudad de Fray Bentos e incluso afirmó que «todos los sectores políticos» de su país están «alineados con la postura del gobierno» en ese tema. Además, en declaraciones a radio 10, Gargano indicó que «ha sido estudiado exhaustivamente el impacto ambiental» y sostuvo que «todos los informes dicen que el río no será contaminado» por el emprendimiento industrial, radicado en la margen oriental del río Uruguay, frente a la localidad entrerriana de Gualeguaychú.