Últimas noticias

Opinión

Liberaron a ambientalistas de Greenpeace detenidos tras tomar la papelera Botnia

Botnia no formalizó una denuncia

Fueron liberados los diez militantes de la organización Greenpeace que ayer a la mañana bloquearon el acceso a la planta de Botnia en Fray Bentos con la intención de montar un campamento por tiempo indefinido. El responsable de la empresa Botnia en Uruguay, Carlos Faroppa, informó que se «deben tomar con pinzas las acciones de grupos pequeños que buscan evitar la llegada de tecnología de punta que no afectará el medio ambiente».

Fuente: ICI. Servicios de información forestal de Uruguay

URUGUAY (17/1/2005).- El delegado de la organización en Argentina, Uruguay y Paraguay, Juan Carlos Villalonga, explicó que “el abogado Guillermo García Duchini está siguiendo el tema, pero los liberan porque Botnia no ha hecho ninguna denuncia”. Mientras tanto, otros cinco militantes permanecen encadenados en el lugar y la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú mantiene cortada en forma sorpresiva la Ruta Internacional 136 para sumarse a la protesta y solidarizarse con los militantes detenidos. Villalonga explicó que los militantes fueron liberados porque “Botnia no ha hecho ninguna denuncia”, pero adelantó que para brindar detalles de lo sucedido desde esta mañana en Fray Bentos, a las 16 ofrecerá una conferencia de prensa en el Hotel Embajador en Montevideo. De todos modos, destacó en declaraciones a AIM que instrumentaron la protesta porque “quienes tienen que hacer algo para parar las obras no lo están haciendo”. Ante esa situación, remarcó: “Nosotros ponemos la cara y nos hacemos cargo de las consecuencias”. El incidente se desató a las 8.30, cuando una decena de militantes de Greenpeace Internacional realizaron un sorpresivo procedimiento con helicópteros, barcos y gomones y se instaló en el muelle de la empresa Botnia en Fray Bentos, aunque varios de ellos fueron detenidos por efectivos de la Prefectura uruguaya, mientras que otros cinco sostienen la protesta encadenados a los pilares y anunciaron que se quedarán en el lugar por tiempo indefinido reclamando la paralización de las obras. negrita/»Esto es una provocación de unos pocos”, dijo el responsable de Botnia/negrita El responsable de la empresa Botnia en Uruguay, Carlos Faroppa informó que se «deben tomar con pinzas las acciones de grupos pequeños que buscan evitar la llegada de tecnología de punta que no afectará el medio ambiente». El empresario dijo que «no habría que dejarse llevar por el impulso de grupos pequeños que buscan otras intenciones. Hay que tener sentido común, racionalidad y ser prudentes en todo momento», en referencia al accionar de manifestantes de Greenpeace que tomaron la planta. «Esto es una provocación de unos pocos, y por ello es que tenemos que dialogar y entender que nosotros garantizamos que las plantas no producirán alteraciones al medio ambiente», añadió. Resaltó Faroppa que «las plantas de estas características no son nocivas para la salud, y por ello es que en América se están desarrollando con la tecnología de última generación que no afecta el medio ambiente». El representante de la empresa finlandesa, comentó que «afortunadamente hay un proceso de industrialización con plantas e industrias que en un corto plazo tendrán un valor agregado económicamente conveniente para todos los países». «Argentina y Uruguay, tendrán una posibilidad importante de lograr procesos laborales, de industrialización y de ingresos de flujos económicos que antes no existían», agregó el directivo. En este marco, comentó que «Argentina está llamado a ser una potencia económica en un mediano plazo, y como hay un proceso de capacitación y desarrollo que no debe ser rechazado, sino que con los justos reclamos ajustar esas potencialidades e industrias». «Este tipo de industrias se deben emprender con todas las garantías, y nosotros nos comprometemos a cumplir con todos los recaudos para no dañar a nadie. Por ello es que pedimos que nadie se deje llevar por las intenciones de grupos pequeños que buscan una innecesaria violencia y entorpecimiento de las relaciones excelentes entre la Argentina y el Uruguay», añadió Faroppa para alentar «la integración absoluta a través de estos procesos industriales forestales o de otras producciones». Recordó que «Entre Ríos cuenta con una historia forestal muy importante, y se sabe que es la referencia forestal de la región porque cuenta con una industria muy floreciente». Finalmente, enfatizó en declaraciones a Radio La Voz que «nuestras industrias contarán con los parámetros exigentes que aseguren la industrialización que no alterarán el medio ambiente». Fuente: El ONCE Digital -Paraná- Entre Ríos

Fuente: ICI. Servicios de información forestal de Uruguay

Artículos relacionados