Internacionales |
El fuego que se había controlado ayer se reavivó por los fuertes vientos en las región china del Tíbet. Las llamas afectan varias hectáreas de bosque, al pie de la cumbre más alta del mundo y amenaza una reserva natural
Fuente: Infobae
BUENOS AIRES (9/1/2006.EFE).- Los fuertes vientos en la región suroccidental china del Tíbet reavivaron en las últimas horas un incendio al pie de la cara norte del Everest, que se creía apagado desde el pasado día 4, informó hoy la prensa oficial china. El fuego, a unos 50 kilómetros de la cumbre más alta del mundo, afecta ya a unos 15 kilómetros de bosque y amenaza a los bosques vírgenes de una reserva natural de la zona, señaló la agencia estatal china Xinhua. Fuentes de la Administración Estatal de Bosques señalaron el pasado jueves a EFE que el fuego había sido apagado, pero al parecer, los vendavales en la zona «son capaces de reavivar cualquier pequeña brasa», según los equipos que trabajan en la zona. La falta de buenas comunicaciones con la zona afectada (el distrito de Tingri) y la dificultad de llevar agua al lugar son los principales problemas que han contribuido a que el incendio, que comenzó el pasado 1 de enero, no haya podido ser sofocado completamente. El fuego se halla en diversos frentes, «tanto en laderas de montañas como en valles», señalaron bomberos y voluntarios de la zona. Más de 600 voluntarios de la prefectura (comarca) de Xigaze trabajan en las operaciones de extinción desde hace casi una semana. El noreste de China, con las mayores áreas boscosas del país, suele ser la región china con más incendios, mientras que el Tíbet, con poco arbolado y una densidad de población muy baja, reporta escasos sucesos de este tipo a lo largo del año. El monte Everest, cuya cara norte da a China y la sur a Nepal, es llamado «Qomolangma» («Diosa Madre del País») por chinos y tibetanos.