Últimas noticias

Opinión

Gobernador electo de Corrientes apoya la instalación de las plantas de celulosa

En coincidencia con el actual gobernador

El gobernador electo de Corrientes, Arturo Colombi, se pronunció hoy a favor de la instalación de industrias papeleras en la provincia, coincidiendo en ese sentido con el actual gobernador, Ricardo Colombi.

Fuente: ICI. Servicios de información forestal de Uruguay

CORRIENTES (30/11/2005).- El gobernador electo de Corrientes, Arturo Colombi, se pronunció hoy a favor de la instalación de industrias papeleras en la provincia, coincidiendo en ese sentido con el actual gobernador, Ricardo Colombi. Colombi aseguró a Télam que «debemos propiciar la llegada de inversiones a la provincia a partir de la instrumentación de reglas claras que aseguren la previsibilidad del sistema y permitan que los capitales se instalen generando a su alrededor el consecuente movimiento comercial». Arturo Colombi hizo especial hincapié en el fortalecimiento de la actividad productiva, pero además destacó que «un incremento de la producción debe contar con la infraestructura necesaria como para poder canalizar esos productos hacia los mercados nacionales o internacionales». Aseveró que «ésta es una realidad incontrastable, un panorama que se nos abre al futuro de una manera que no la podemos desaprovechar. Por eso es que estamos a favor de la instalación de industrias papeleras, así como de todo aquello que signifique un aprovechamiento integral de los recursos, sin que esto implique un detrimento del medio ambiente». «Se puede -agregó- ejercer un severo control sobre las industrias, de esta o de cualquier otra naturaleza, para evitar un impacto ambiental negativo. Lo que no se puede es cercenar la vía del progreso, del crecimiento, de la modernización». «Y en ese sentido -advirtió- vamos a ser muy firmes. No vamos a convertirnos en una máquina de impedir, pero seremos rigurosos con las empresas a la hora de exigir los controles pertinentes». Colombi aseguró que «nuestros recursos naturales son inmensos, pero a la vez valiosísimos. No está en nuestros planes ponerlos en riesgo, todo lo contrario. Lo que no creemos es que estemos equivocados en suponer que es posible la industrialización sin que eso constituya un detrimento de esos recursos». «Sucede en otros países del primer mundo, no vemos por qué no puede ocurrir también aquí», aseguró. Télam. Fuente: Diario EL ONCE digital – Paraná –

Fuente: ICI. Servicios de información forestal de Uruguay

Artículos relacionados