Actualidad |
La presencia de la Ombudsman del Banco Mundial, Meg Taylor, despertó expectativas en las autoridades y en representantes de las empresas forestadoras Botnia y Ence.
Fuente: ICI. Servicios de información forestal de Uruguay
MONTEVIDEO (17/11/2005).- La presencia de la Ombudsman del Banco Mundial, Meg Taylor, despertó expectativas en las autoridades y en representantes de las empresas forestadoras Botnia y Ence. Tras reunirse con los intendentes de Río Negro, Soriano y Paysandú, la representante del Banco Mundial entregará un informe preliminar a los ministros de Industria, Jorge Lepra, y de Vivienda y Medio Ambiente, Mariano Arana. El Ing. Carlos Faroppa, representante de Botnia, dijo a Radio Carve que el informe tiene algunos conceptos equivocados, aunque la firmeza de nuestras autoridades hace que haya confianza en que el proceso siga su curso normal: «En realidad el proceso viene a raíz de una reclamación que se hace por parte de Argentina o el Gobernador Busti en forma personal, y en mi criterio -estoy hablando de forma personal- tiene algunos conceptos erróneos el informe de la Ombudsman, pero de eso se va a ocupar el Gobierno en sí mismo de destacarlo». — Cuando se refiere a ‘conceptos equivocados’ ¿puede darnos, al menos, un ejemplo? «Habla sobre los sistemas de información y de participación; si algo tuvo en nuestro proyecto, en lo que es comunicación e información, es que el proyecto de Botnia ha sido ejemplar en Uruguay en cuanto a los procesos de información. Si usted recuerda, nosotros hace más de dos años que empezamos el proceso de comunicación. Antes de tener un proyecto, antes de tener un informe ambiental, comenzamos con procesos de información por la vía de prensa -no propaganda; comunicación-, foros públicos y seminarios técnicos que incluían Fray Bentos, la comunidad de Gualeguaychú, Mercedes y por supuesto Montevideo, y lo hacíamos a nivel nacional y regional, por lo tanto me parece que hay una percepción equivocada que trataremos de aclarar. «Pero creo que además quien lo va a hacer mejor que nosotros, son las autoridades nacionales». — Las autoridades nacionales que se reúnen el próximo viernes con la Ombudsman del Banco Mundial, Meg Taylor, y en donde la misma les va a entregar un informe preliminar a nuestras autoridades. En este sentido ¿cuáles son las expectativas? ¿Después de eso qué sigue? «El proceso es seguir informando correctamente al Banco Mundial o a la Corporación Financiera del Banco Mundial y revisar ésto. «Las consideraciones eran de tipo ambiental, y ahora están cambiando hacia consideraciones de tipo social, que ‘es un problema de comunicación’, pero en realidad yo creo que las autoridades nacionales -se van a reunir con el Ministro de Industria, con el Ministro de Medio Ambiente, no sé si con Cancillería- harán notar las diferencias y los defectos de este informe que es preliminar y que en nuestro concepto tiene factores equivocados. «Por otro lado ayer ya se reunieron con los intendentes; pidieron una audiencia con el Intendente de Río Negro, pero estuvieron los tres intendentes de la región -Soriano, Río Negro y Paysandú- más los coordinadores de las bancadas, gobiernos democráticamente electos, y les marcaron también las diferencias con ese informe, por lo tanto no es una opinión mía en definitiva, sino que ya los gobiernos locales lo hicieron notar y el Gobierno nacional supongo que también». Fuente: Radio CARVE – Montevideo