Este miércoles se concretó la cuarta reunión en la sede del Ministerio de Agroindustria de la Nación, con la presencia de actores privados y públicos del sector forestal de todo el país. Para los misioneros, el objetivo es garantizar los recursos para los pequeños productores de la provincia, y que la herramienta permita pasar de 1,3 millones -actuales a nivel país- a 2 millones de hectáreas forestadas en el año 2030.
Fuente: Misiones Online
MISIONES (1/2/2018).- Con la participación de los máximos referentes del sector foresto industrial de todo el país se desarrolló este miércoles la cuarta reunión de la Mesa Forestal Nacional, la cual tiene como meta consensuar el contenido del anteproyecto que propone una prórroga de la Ley 25080 de Inversiones para Bosques Cultivados. “Serán en total seis reuniones para llegar a abril con un anteproyecto nutrido con el aporte de todos los actores”, subrayó Jaime Ledesma, presidente del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones (COIFORM), quien participó del encuentro junto a otros referentes de la actividad, tanto del ámbito privado como de organismos públicos.
La reunión fue encabezada por el director de Foresto Industria de la Nación, Nicolás Laharrague, quien apunta a sumar todas las propuestas para prorrogar esta ley que vence en enero del 2019, con algunas modificaciones que permitan mejorar la operatoria. “Estuvimos trabajando más de cuatro horas acerca de los artículos del 7 al 20, donde se abordan temas como el de los aportes económicos no reintegrables para pequeños productores, límites de superficie y otras cuestiones fundamentales relacionadas a incentivos fiscales para las empresas. Pretendemos que en la nueva ley prorrogada no se vuelvan a cometer algunos errores y que se garanticen los aportes en tiempo y forma”, añadió Ledesma.
La foresto industria de Misiones tiene entre sus objetivos lograr que se mantenga la promoción para los pequeños productores y, a nivel país, se logre incrementar a 2.000.000 de hectáreas la superficie forestad para el año 2030, lo cual implica contar con fondos para desarrollar 120.000 hectáreas anuales en promedio a nivel nacional.
Además de los referentes de las demás provincias forestales, por Misiones asistieron a esta reunión el Subsecretario de Desarrollo Forestal del Ministerio del Agro y la Producción, Juan Gauto; el representante de AFOME, Jorge Pujato; el Presidente de AFOA Regional Misiones, Daniel Durán; el secretario de APICOFOM, Guillermo Fachinello; el representante de FAIMA, Cristian Lamiaux; entre otros. La mesa también aglutina a técnicos y funcionarios del INTA, y del Ministerio de Medio Ambiente de la Nación. La próxima reunión quedó programada para el 15 de marzo.
El subsecretario de Agricultura, Luis Urriza, y el director nacional de Desarrollo Foresto Industrial, Nicolás Laharrague, encabezaron la reunión para avanzar en una propuesta plural del proyecto de prórroga y modificación de la Ley 25.080 (de Inversiones para los Bosques Cultivados) que vence en enero de 2019.
Laharrague señaló que «se calcula que Argentina está industrializando alrededor del 50% de la madera disponible, con lo cual buscamos darle a este proyecto una esencia más industrial que favorezca la radicación de empresas que agreguen valor al recurso forestal. Asimismo este gobierno quiere aprovechar el potencial forestal del país para mejorar significativamente el stock de plantaciones; el objetivo es pasar de 1.3 millones de hectáreas a 2 millones en 2030».
Durante la jornada se trabajó en los artículos relacionados al Apoyo Económico no Reintegrable, un beneficio para favorecer la actividad de pequeños y medianos forestadores del país.
Con el objetivo de lograr un proyecto de Ley consensuado por los actores principales, las provincias y los integrantes de la comunidad forestal para ser presentado en el Congreso de la Nación, se llamó a una nueva reunión para el día jueves 15 de marzo destinada a trabajar los artículos restantes para la modificación y prórroga de la Ley.
Cabe recordar que la Ley de promoción es la principal herramienta con la que hoy cuenta el sector foresto industrial en el país. Fue sancionada en 1999 y con un período de 10 años de vigencia, fue prorrogada en 2009 por la Ley 26.432, con el objetivo de brindar apoyo y previsibilidad a un sector a largo plazo que provee a la sociedad elementos de primera necesidad como muebles, papel, pañales y energía, entre otros. Actualmente se estima que el 95% de la foresto-industria en el país se provee de bosques implantados, que generan un recurso renovable, reciclable y natural.
Participaron de la reunión el Esteban Borodowski de la Dirección de Producción Forestal, profesionales técnicos del área y un centenar de representantes nacionales, provinciales, organismos públicos, cámaras y asociaciones privadas, productores, empresarios y profesionales independientes.
La agenda forestal en Misiones
Una delegación de representantes del gobierno nacional continuará con las actividades de ronda de consulta en terreno. El viernes estará en la provincia el director nacional de Foresto-industria, Nicolás Laharrague, para participar de una reunión con el ministro del Agro, José Luis Garay, seguido con empresarios de la APICOFOM, para después viajar a L.N.Alem a reunirse con productores nucleados en la Asociación Forestal Mesopotámica, y finalmente cerrar la jornada en Eldorado con un encuentro de trabajo con profesionales del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones.
En tanto, el sábado 3 de abril se llevará a cabo una jornada forestal en Eldorado, organizada por Cambiemos Misiones, convocando a productores, industriales, académicos, profesionales y representantes de la cadena de valor a participar de un encuentro de “difusión y análisis”.
La reunión se llevará a cabo en el Círculo Médico de la ciudad, a las 9,30 horas. La apertura estará a cargo del senador nacional Humberto Schiavonni, el senador nacional Luis Pastori y el diputado provincial Gustavo González, seguido por las exposiciones de Hernán Damiani (Plan Belgrano), Alfredo Schiavoni (representante de Misiones en la Mesa de Competitividad de la Cadena Foresto-industrial), y cerrará Nicolás Laharrague, el director nacional de Foresto-industrial del Ministerio de Agricultura de la Nación.
De moderador de las preguntas e intervenciones de los asistentes, participará el ingeniero Jorge Fahler.