Últimas noticias

Opinión

Bielsa le bajó el tono a la polémica por las papeleras

El canciller dijo que la relación con Uruguay no está lesionada «en lo más mínimo». Y aclaró que el «mal pronóstico» es porque si los gobiernos no se ponen de acuerdo habrá que ir a una mediación internacional

Fuente: Diario Clarin

El canciller Rafael Bielsa aseguró esta mañana (15/7/2005) que la relación bilateral con Uruguay no está lesionada «en lo más mínimo» por la polémica surgida tras la oposición argentina a la construcción de dos plantas papeleras en Fray Bentos que -según denunciaron organizaciones ecologistas- podrían contaminar el medio ambiente. «El mal pronóstico no es sobre la relación, es que creo que no nos vamos a poner de acuerdo y habrá que ir a la Corte Internacional», afirmó el canciller sobre la relación con Montevideo. Sin embargo, Bielsa defendió el planteo presentado ante el Banco Mundial para frenar el desembolso de fondos para la obra al decir que «es un derecho que tiene la Argentina». Ayer, el canciller había asegurado que la relación con el gobierno de Tabaré «no tenía un buen pronóstico» como consecuencia de la disputa (Edición impresa). Y que la tensión diplomática entre ambos países había llegado a un «punto límite» por la decisión uruguaya de seguir adelante con el proyecto, fuertemente cuestionado por organizaciones ambientalistas. Bielsa, sin embargo, aseguró esta mañana que la Argentina «está decidida a que se haga un informe que demuestre que las plantas no polucionan» y sostuvo que «la negativa sistemática de Uruguay a hacer esas mediciones de manera bilateral, como lo acordaron los presidentes, es lo que más está complicando la cosa». El conflicto surgió tras la autorización que dieron las autoridades orientales para que en la ribera del río Uruguay se instalen dos megaplantas papeleras -una de capitales españoles y otra finlandesa- con una inversión prevista de 1.200 millones de dólares y que podrían provocar graves contaminaciones en agua, aire y tierra. El proyecto generó un inmediato rechazo. El 30 de abril, 40 mil argentinos y uruguayos cortaron el puente internacional que une ambas ciudades para reclamar que se frene el proyecto (Archivo 02/05/2005). Entre las posibles consecuencias, los ecologistas mencionaron la posible emanación de gases y azufre con olores nauseabundos, así como lluvia ácida. Las protestas tuvieron eco en el Gobierno y el pasado 26 de junio la Argentina pidió ante el Banco Mundial el bloqueo de 1.800 millones de dólares destinados a financiar el emprendimiento hasta que no se lleve a cabo un estudio de impacto ambiental. Esa solicitud provocó un fuerte malestar en Montevideo, a tal punto que las autoridades uruguayas decidieron frenar la puesta en marcha de una comisión destinada a tal efecto hasta que la Argentina no retire el pedido efectuado ante el organismo multilateral.

Fuente: Diario Clarin

Artículos relacionados