Últimas noticias

Opinión

Polémica por las importaciones: Nación niega apertura indiscriminada y la CAME advirtió fuerte impacto en el mercado

«El empresario nacional no puede competir frente a los productos importados desde otros mercados con precios más competitivos e imposibles de igualar por el fabricante nacional», lamentó la organización presidida por Osvaldo Cornide. En tanto Francisco Cabrera negó una «apertura indiscriminada de importaciones». El titular del Ministerio de Producción cruzó los dichos del diputado De Mendiguren a quien acusó de ser «mal intencionado».

 

Fuente: Telam y El Cronista

 

imagenBUENOS AIRES (11/9/2016).- El ministro de Producción, Francisco Cabrera, salió al cruce de conceptos del diputado José Ignacio de Mendiguren respecto a las importaciones y aseguró que el proyecto productivo del Gobierno no es de apertura indiscriminada para las mercancías del exterior.

«Hemos dicho hasta el infinito que tenemos un proyecto productivo que no es de apertura de importaciones de forma indiscriminada», dijo el ministro de manera enfática en diálogo con radio Mitre donde para replicar conceptos que previamente había formulado el diputado del Frente Renovador especialmente en relación a la importación de zanahorias -dijo que se compraron al exterior 4.000 toneladas- y manzanas.

«Me parece increíble, creo que él tiene la información, por lo tanto me parece mal intencionado», expresó el ministro.

Mendiguren había dicho que «el Gobierno se equivoca, la Argentina está con ganas de dialogar, de ser escuchada. Un ejemplo es el Congreso».

Al respecto Cabrera aseguró que «tenemos un diálogo siempre abierto. Todos los interlocutores con que se reunió la Comisión de Industria (de la Cámara de Diputados) son los que nos reunimos siempre. Me molestó el tema de las importaciones», detalló.

«Tenemos un proyecto productivo que lo hemos dicho hasta el infinito que no es de apertura de importaciones de forma indiscriminada», aseguró.

Cabrera agregó que De Mendiguren «sabe que está siendo mal intencionado, que no es correcto lo que está diciendo» cuando afirma que el presidente Mauricio Macri estaba mal informado sobre la importación de alimentos.

«No hay ningún alimento de los que se importan, porque todos tienen licencias automáticas, y siempre las tuvieron, que supere el 1% del total de lo importado sobre lo consumido. Es absolutamente insignificante» para el volumen del mercado interno, explicó.

Cabrera detalló que en el caso de la zanahoria importada «llega al 10% el total de lo importado sobre lo consumido» y explicó que eso se dio porque «se pudrió la zanahoria en la provincia de Buenos Aires por las lluvias de abril y mayo y tuvimos que importar de Brasil porque los precios se fueron a las nubes».

Sobre la importación de manzanas de Chile, Cabrera dijo que «por supuesto que puede haber algún productor afectado» y explicó que «se consumen 230 millones de kilos de manzanas en la Argentina, se trajo el 0,07% importadas».

«Decir que las pymes temen la apertura indiscriminada de las importaciones es agitar el miedo. Nosotros nos sentamos y les comentamos cuál es nuestra estrategia productiva de integración al mundo», expresó.

 

CAME advirtió sobre el impacto de las importaciones indiscriminadas y apoyó a Massa

La CAME advirtió sobre el impacto de las importaciones indiscriminadas y apoyó a Massa

 

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa advirtió que la Argentina «atraviesa un ciclo económico difícil» en el que «la demanda interna viene cayendo profunda y sistemáticamente hace tiempo», a la vez que manifestó su «completa coincidencia» con la preocupación del líder del Frente Renovador, Sergio Massa, ante la posible apertura indiscriminada de importaciones, publicó el sitio Cronista.

 

A través de una misiva enviada al diputado nacional opositor, la CAME aseguró que el país «atraviesa un ciclo económico difícil, donde la demanda interna viene cayendo profunda y sistemáticamente hace tiempo, y el productor nacional perdió visiblemente competitividad frente a las subas agresivas en sus costos de producción».

 

«Se trata de una realidad compleja y, en ese contexto de mercado en baja, se agrega que el empresario nacional no puede competir frente a los productos importados desde otros mercados o por contrabando desde países vecinos, que ingresan con precios más competitivos e imposibles de igualar por el fabricante nacional», lamentó la organización presidida por Osvaldo Cornide.

 

Asimismo, la entidad empresaria resaltó que la Argentina «debe resguardar a su industria porque es la fuente de ingresos directa e indirecta de millones de trabajadores de todo tipo de calificación».

 

En la carta dirigida a Massa, la organización manifestó su «completa coincidencia con la preocupación» del dirigente opositor respecto al «impacto negativo que pueden tener las importaciones indiscriminadas de bienes de consumo sobre la economía, desplazando al productor nacional del mercado interno y poniendo en riesgo a miles de fuentes de empleo».

Artículos relacionados