Es lo que propusieron desde Cedesco, con el fin de promover la construcción de viviendas en seco. «Sabemos que hay que resolver ciertos prejuicios en torno a las viviendas de este tipo», declararon. Al respecto Eduardo Asueta, titular de Cedesco, sostuvo que la construcción en madera es estratégica para la región. «La novedad de este proyecto es que estamos subsidiando la demanda, es decir la industrialización de la madera, para movilizar a partir de allí toda la cadena de valor». Amplió contando que «tiene por objetivo seguir promoviendo la construcción de viviendas de madera en Concordia y la región».
Fuente: Entre Ríos Digital
Mediante un proyecto de ordenanza presentado ante el Concejo Deliberante, y con el objetivo de promover el desarrollo foresto-industrial de Concordia, CEDESCO propuso disponer de un subsidio del 50 % de la Tasa General Inmobiliaria, por un plazo de 5 años, a la nueva construcción en madera.
Al respecto Eduardo Asueta, titular de Cedesco, sostuvo que la construcción en madera es estratégica para la región. «La novedad de este proyecto es que estamos subsidiando la demanda, es decir la industrialización de la madera, para movilizar a partir de allí toda la cadena de valor». Amplió contando que «tiene por objetivo seguir promoviendo la construcción de viviendas de madera en Concordia y la región».
«En este caso, lo que estamos promoviendo es una reducción de la tasa general inmobiliaria para aquél comprador de una vivienda de madera», contó, aclarando que entra en esa categoría aquella casa «que tiene un 75% de componentes en madera».
Asueta agregó que «esto tiene que ver con un fortalecimiento de un sector que sabemos que es altamente competitivo. Tenemos en cuenta que INTA e INTI vienen trabajando intensamente y que Concordia ya cuenta con un certificado de aptitud técnica y con un evento anual como la expo madera. Este es un sector pujante, pero sabemos que hay que resolver ciertos prejuicios que hay en torno a la construcción en madera».
Leer más Entre Ríos, cada vez más cerca de las viviendas sociales de madera
Prejuicios de madera
Sobre erradicar la mala fama de las viviendas de este estilo, el ex candidato a intendente comentó que «estamos trabajado tanto en promover las calidades y las conveniencias de estas casas como también hacerlas más apetecibles para aquél que tiene que decidir sobre qué modelo constructivo hacer su vivienda. Con respecto a lo último, lo intentaremos fortaleciendo la conveniencia de construcción en madera con una exención tributaria del 50% durante 5 años».
«Estos prejuicios – sentenció – tienen que ver, desgraciadamente, con ciertas miradas sociales que hay, porque la madera siempre estuvo asociada colectivamente a la vivienda precaria y también a cierto déficit técnico para construir, porque durante mucho tiempo se construyeron sin seguir los pasos técnicos correspondientes y terminaron haciéndose casas de mala calidad».
En cuanto a las posibilidades de que sea aprobado, el proyecto de ordenanza «fue presentado esta mañana en las oficinas de Armando Gay, aunque antes lo estuvimos haciendo ver por diversas instituciones como INTI o la Asociación de Carpinteros y hemos recogido muy buenas opiniones. Lo que más convence es que sabemos que esta reducción va a tener un impacto fiscal muy reducido en las arcas municipales, pero que a la vez puede constituir un elemento dinamizador para que el concordiense decida construir su vivienda en madera».
Fuente: CN Digital