Últimas noticias

Opinión

Infopro Misiones congelará por los próximos seis meses los precios de la materia prima forestal

En una reunión ordinaria realizada este miércoles, con la presencia de los miembros del directorio del Instituto Forestal Provincial (Infopro), se aprobó por mayoría el pedido encabezado por el sector industrial de mantener congelados los precios de la materia prima forestal en Misiones durante seis meses.

 

Fuente: Infopro Misiones y APICOFOM

 

MISIONES (5/11/2025).-“El planteo es un reconocimiento del proceso de crisis económica por la cual atraviesa el país. Los precios no tendrán actualización mensual, como se venía haciendo a través del IPIM del INDEC, y estarán vigentes hasta marzo de 2026 inclusive”, informaron desde el organismo.

En la reunión se presentaron dos mociones, la primera fue presentada por el órgano asesor (COIFORM, Facultad de Ciencias Forestales, Ministerio de Industria y Ministerio de Cooperativa) apoyada por el presidente del instituto, Hugo Escalada, con un estudio técnico que expuso los cálculos que contemplaban los costos de producción más un 8% de rentabilidad.

A esto, se sumó la propuesta del sector de grandes industrias de mantener fijos los precios por un semestre.

Los representantes de las PyMEs industriales, pequeños productores, trabajadores y cooperativas se sumaron a la propuesta y el dictamen fue aprobado por la mayoría.

De la reunión participaron por UATRE, Morínigo, por el Sindicato de Obreros de la Industria de la Madera, Agustín Báez; por las grandes industrias Bortolón y Eduardo Maglione (Papel Misionero – ARCOR), por el sector primario Cristian Ottenweller (Asociación Civil de Productores Foresto Ganaderos de Misiones), el presidente Hugo Escalada, Schoch y Lang por la Cooperativa Agrícola Mixta de Montecarlo, Mario Centurión por Apicofom y Rafael Rebak por la Cooperativa Dos de Mayo.

El representante del sector industrial y socio de APICOFOM, Mario Centurión, explicó tras el encuentro que “haber alcanzado un acuerdo para el congelamiento de precios es un gran logro porque pudimos hacer entender que es necesario que estas cuestiones las resuelva el mercado, más aún, en un contexto como el actual donde todos los integrantes del sector luchan diariamente por la supervivencia”.

Industriales pidieron intervención al INFOPRO para la eliminación de la Tasa Forestal

Por otra parte, se presentó ante el organismo un documento económico mediante el cual se solicita la eliminación de la Tasa Forestal, un gravamen que data de muchos años y que -dada la actual coyuntura económica de extrema complejidad consideran que «se vuelve necesario derogar» para disminuir costos de los productos elaborados con madera.
Luego, y respecto al documento presentado, Centurión destacó que “en un contexto de bonanza y con una economía floreciente ese gravamen no representaría un gran costo (1%), pero hoy, en el marco de una profunda recesión y con todas las variables negativas, para las empresas cada punto suma a su eficiencia económica; mientras que para el sector público quitar este impuesto no afectaría su desempeño y sí representaría un gesto de acompañamiento y preocupación por el empleo privado”.
“Ese ‘alivio’ sería de gran ayuda para la cadena forestal que integran más de 500 pymes que atraviesan un presente sumamente complejo, con caída de ventas, nulos márgenes de rentabilidad y un horizonte poco alentador”, finalizó.

 

Artículos relacionados