El viernes formalizaron la firma en Buenos Aires de un acuerdo que fue suscripto por Marina Muscolo, directora ejecutiva de RTRS, y Alejandro Brown, presidente de Fundación ProYungas.
Fuente: ProYungas
BUENOS AIRES (1/11/2025).- La Mesa Redonda de Soja Responsable (RTRS) y la Fundación ProYungas firmaron el pasado 30 de octubre un Memorándum de Entendimiento (MoU) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de impulsar acciones conjuntas que promuevan la producción responsable de soja y la conservación de los ecosistemas naturales en el territorio argentino.
El acuerdo fue suscripto por Marina Muscolo, directora ejecutiva de RTRS, y Alejandro D. Brown, presidente de Fundación ProYungas. Ambas instituciones coincidieron en la importancia de fortalecer la colaboración entre el sector productivo y la conservación ambiental, contribuyendo a consolidar modelos de desarrollo sostenible que integren producción, biodiversidad y comunidad.
“Este acuerdo refuerza nuestro compromiso de trabajar junto a organizaciones con profundo conocimiento del territorio y de los ecosistemas. Con ProYungas compartimos la visión de que la producción y la conservación no solo pueden coexistir, sino potenciarse mutuamente”, destacó Marina Muscolo, directora ejecutiva de RTRS.
Por su parte, Alejandro Brown, presidente de Fundación ProYungas, subrayó: “La articulación entre RTRS y ProYungas marca un nuevo capítulo en la construcción de ‘paisajes productivos protegidos´, donde la soja responsable es parte de una estrategia integral de sostenibilidad territorial”.

RTRS es una organización internacional sin fines de lucro que promueve la producción, el comercio y el uso responsable de la soja a nivel global. Fundada en 2006, reúne a más de 220 miembros de 32 países —entre productores, empresas, instituciones financieras, organizaciones de la sociedad civil y otros actores de la cadena de valor— para fomentar el diálogo y la toma de decisiones por consenso.
Además de su rol de articulación, RTRS impulsa soluciones prácticas de sostenibilidad, entre ellas el desarrollo de estándares de certificación para la producción y la cadena de custodia de soja responsable, auditados por entidades independientes, y el diseño de herramientas digitales como la Plataforma Online RTRS, que conecta a los actores de la cadena de valor y permite registrar y rastrear certificaciones, materiales certificados y volúmenes de producción; y la Calculadora de Huella de Soja y Maíz, que estima el contenido de soja y maíz en productos terminados, apoyando la evaluación de impactos y la toma de decisiones informadas a lo largo de la cadena.

El MoU establece un marco de cooperación que incluye, entre otras acciones:
- Benchmarking entre el Programa Paisaje Productivo Protegido (PPP) de Fundación ProYungas y el Estándar RTRS para la Producción de Soja Responsable.
- Intercambio de conocimientos y promoción cruzada entre empresas certificadas por RTRS y las que integran el programa PPP, con el fin de ampliar la adopción de prácticas sostenibles.
- Actividades conjuntas de capacitación, sensibilización y difusión, así como la organización de seminarios y simposios sobre producción y conservación.
La firma de este acuerdo marca un nuevo capítulo en la articulación entre RTRS y actores clave del desarrollo sostenible en la región, reafirmando el compromiso de la organización con la transparencia, la colaboración multisectorial y la mejora continua de las prácticas agrícolas responsables.





