La Fundación Vida Silvestre Argentina y el Ministerio de Ecología de Misiones avanzan en la restauración de áreas degradadas dentro del Parque Provincial Guardaparque Horacio Foerster, en Comandante Andresito. Los terrenos, donados en 2024, y con la restauración buscan mejorar el diseño y la funcionalidad del área protegida.
Fuente y fotos: Fundación Vida Silvestre Argentina
MISIONES (22 de octubre de 2025).- Más de 5.000 árboles de especies nativas fueron plantados en sectores recientemente incorporados al Parque Provincial Guardaparque Horacio Foerster, en el norte de Misiones.
La iniciativa, impulsada por la Fundación Vida Silvestre Argentina junto al Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, busca restaurar áreas que en el pasado fueron utilizadas para actividades agrícolas y ganaderas, mejorando así la conectividad ecológica y la funcionalidad del área protegida.
“Junto a los guardaparques del Ministerio de Ecología y vecinos del parque realizamos la plantación de especies nativas identificadas en relevamientos previos, como parte de la restauración del área”, explicó Jonatan Villalba, especialista en restauración y comunidad de la Fundación Vida Silvestre Argentina.

“Antes de la plantación fue necesario subsolar el suelo para descompactarlo, ya que en algunos sectores se desarrollaban antiguamente actividades agrícolas y ganaderas”, agregó.
Los lotes, que abarcan cerca de 100 hectáreas, fueron comprados y donados por la Fundación Vida Silvestre en 2024. Aproximadamente el 40% del terreno había sido deforestado, por lo que las tareas de restauración se enfocaron en el descompactado del suelo, la plantación de especies nativas y el control de pasturas para favorecer la regeneración natural del bosque.

Evaristo Sosa, jefe del Parque Provincial Guardaparque Horacio Foerster, destacó que “estos lotes formaban una península que se internaba en el parque. Gracias al trabajo conjunto entre el Ministerio de Ecología y Vida Silvestre, se logró su compra, donación y anexión al área protegida. En los últimos días restauramos parte de estos terrenos con más de 5.000 plantines nativos para ayudar a la regeneración natural del monte”.
La restauración ecológica y la ampliación del parque fortalecen el Corredor Biológico Urugua-í–Foerster, considerado estratégico para la conservación de la biodiversidad misionera.
Este corredor conecta grandes bloques de selva protegida, permitiendo el desplazamiento de especies como el yaguareté, el tapir y el oso melero, además de preservar servicios ecosistémicos vitales como la regulación del agua y del clima.




