Un análisis de Climate Central reveló que entre junio y agosto de este año, más de 1.800 millones de personas sufrieron temperaturas anómalas vinculadas al calentamiento global. Los efectos incluyeron incendios forestales récord en Europa y Canadá, así como inundaciones catastróficas en Estados Unidos.
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
ESTADOS UNIDOS (25/9/2025),. El cambio climático está detrás de las olas de calor extremo que golpearon al planeta en los últimos meses. Así lo confirma un nuevo análisis de Climate Central, que documenta cómo el calentamiento global influyó directamente en las temperaturas inusuales registradas entre junio y agosto de 2025.
La organización advierte que estas condiciones favorecieron la peor temporada de incendios forestales en la historia de Europa (más de un millón de hectáreas arrasadas), el segundo peor año de incendios en Canadá y inundaciones devastadoras en Estados Unidos, incluida una riada en Texas que dejó más de 130 víctimas fatales.
Los hallazgos clave del informe:
- 1 de cada 5 personas en el mundo (al menos 1.800 millones) sufrió todos los días de la temporada temperaturas influidas directamente por el cambio climático.
- 955 millones de personas soportaron más de 30 días adicionales de calor peligroso, es decir, con temperaturas superiores al 90% de los registros históricos locales.
- Los habitantes de 183 países vivieron al menos un mes con temperaturas bajo fuerte influencia climática, incluso en naciones del hemisferio sur que se encontraban en invierno.
- Las ciudades de Europa y Asia encabezaron el ranking de regiones con calor más inusual en esta temporada.
El estudio se basó en el Índice de Cambio Climático (CSI), una herramienta científica de atribución revisada por pares que permite calcular cuánto más probables se vuelven las temperaturas extremas a causa del cambio climático.
Un nivel CSI 2 o superior indica que la temperatura registrada fue al menos el doble de probable por efecto del calentamiento global.
Cada día, al menos una de cada cinco personas en el planeta experimenta una fuerte
influencia del cambio climático
Emergencia global: incendios, inundaciones y récords de calor
Los impactos fueron generalizados: mientras Europa y Canadá ardían con incendios forestales sin precedentes, en Estados Unidos se repitieron eventos de lluvias extremas e inundaciones repentinas. Incluso Finlandia y Noruega, países tradicionalmente fríos, vivieron jornadas consecutivas con récords de temperatura.
Según Climate Central, los riesgos para la salud aumentan significativamente cuando las temperaturas superan los umbrales locales. “Cada retraso en reducir las emisiones significa que más comunidades, ecosistemas y economías sufrirán”, advirtió la organización.
Este es uno de los dos informes que la entidad publica cada año para medir el impacto del cambio climático en el calor estacional —tanto en verano como en invierno—. Sus conclusiones no dejan margen de duda: el cambio climático no es un fenómeno futuro, sino una realidad que ya condiciona la vida de miles de millones de personas en todo el mundo.