Agenda virtual | Expertos dictarán un seminario sobre oportunidades de negocios de carbono: el potencial del biochar forestal en Argentina

Es una actividad organizada por la Iniciativa Biochar Argentina, con la colaboración de la Asociación Forestal Argentina (AFoA) y la Mesa Argentina de Carbono. El encuentro virtual será el jueves 9 de octubre, de 11 a 12:30 horas. «Obtenido de la biomasa mediante pirólisis, el biochar forestal es un potente aliado contra el cambio climático: captura carbono en el suelo por cientos de años y genera créditos de carbono comercializables», explican los organizadores.

 

BUENOS AIRES (19/9/2025).- Un seminario virtual para descubrir, debatir y analizar el potencial que tiene la industria y producción del biochar en Argentina se dictará el 9 de octubre en Buenos Aires, en modalidad virtual. Es organizado por la Iniciativa Biochar Argentina, con la colaboración y apoyo de la Asociación Forestal Argentina – AFoA – y la Mesa Argentina de Carbono.

En el mundo, este elemento podría representar una solución de gran escala para mitigar el cambio climático, con la capacidad de eliminar hasta el 6 % de las emisiones anuales. Además, sus beneficios exceden el carbono: mejora suelos, retiene agua y nutrientes, remedia contaminantes y promueve una economía circular.

Entre los principales impactos del biochar forestal, se destaca:

·  Secuestro de CO? estable por siglos

·  Regeneración de suelos degradados y aumento de productividad

·  Conversión de residuos forestales y agrícolas en valor económico circular

·  Apertura a mercados de créditos de carbono y nuevas líneas de negocio sostenible

Desde Iniciativa Biochar Argentina se promueve el desarrollo sostenible del biochar en el país, transformando residuos de biomasa en recursos valiosos que mejoran la calidad del suelo, impulsan la captura de carbono y benefician tanto a comunidades rurales como a industrias. Impulsa innovación tecnológica, aplicaciones agronómicas eficaces y competitividad internacional, posicionando al país en la vanguardia de soluciones sostenibles con alto impacto ambiental y social.

Expertos en créditos de carbono y biochar

El encuentro virtual será el jueves 9 de octubre, de 11 a 12:30 horas. Participarán del evento referentes internacionales y nacionales, reales protagonistas de este cambio. Bajo la moderación de Pablo Nardone, coordinador de Iniciativa Biochar Argentina, el panel de expertos está integrado por:

–         Mara Volpe (Cyclus S.A.): Investigadora con más de 30 años en Economía Circular y Descarbonización. Cyclus desarrolla proyectos que transforman residuos en materias primas circulares, aplicando tecnologías como biochar y reciclaje químico.

–         Juan Pedro Cano (Mesa Argentina de Carbono): Abogado y especialista en gestión ambiental. Lidera la estrategia para que Argentina aproveche su capital natural y productivo en mercados de carbono, con potencial de generar miles de millones en divisas e inversiones.

–         Sebastián Fragni (GMF / The Carbon Sink): Especialista en créditos de carbono y biochar, con más de 15 años de experiencia en proyectos forestales de fijación de CO? y compensación de emisiones.

–         Kranav Sharma (Verra): Technical Manager en la ONG global líder en estándares climáticos (VCS), con más de 10 años de trayectoria en mitigación del cambio climático y desarrollo sostenible.

–         Ariel López Mato (UNITAN):  director de la principal exportadora de tanino del país. La empresa fue pionera en certificar bonos de carbono en Argentina bajo el estándar VCS de Verra.

–         Ángela Duque (BioCarbon Standards): Ingeniera forestal y CEO de la entidad de certificación ambiental que lidera en carbono, biodiversidad y agua, con programas que garantizan rigor técnico, transparencia y trazabilidad con blockchain.

“El biochar representa una convergencia poderosa entre ciencia, productividad y compromiso ambiental. Este seminario es una oportunidad para que Argentina se posicione en la frontera de una bioeconomía innovadora”, afirma Nardone.

Obtenido de la biomasa mediante pirólisis, el biochar forestal es un potente aliado contra el cambio climático: captura carbono en el suelo por cientos de años y genera créditos de carbono comercializables. Con la abundancia y calidad de la biomasa forestal de nuestro país, esta tecnología ya impulsa un mercado global en expansión que podría superar los USD 3.000 millones en la próxima década.

Modalidad: Plataforma ZOOM. También será transmitido por el canal de Youtube de la Asociación Forestal Argentina.

EVENTO GRATUITO – REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd-dnna-dPBiS1ubinnQ42jInVHw5U8-HROE_wd9DIe3Jal6A/viewform?usp=dialog

Artículos relacionados

Últimas noticias

Opinión