Últimas noticias

Opinión

Misiones | PyMEs madereras debatieron en APICOFOM estrategias para sobrevivir a la crisis financiera y los altos costos

En la reunión de septiembre de la comisión directiva de la cámara empresaria maderera se planteó la necesidad de reactivar herramientas financieras accesibles, como el programa “Cuota simple”, y suspender los embargos automáticos por deudas tributarias. También se abordaron la crisis de la empresa Tapebicuá, el debate sobre la ley que prohíbe el glifosato y la situación de precios de la materia prima.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest

Fuente: APICOFOM

 

MISIONES (10/9/2025).- La sede de APICOFOM (Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y NE de Corrientes) fue escenario este martes de la reunión de Comisión Directiva de septiembre, en la que empresarios de la foresto-industria expusieron la fuerte vulnerabilidad financiera que atraviesan las PyMEs del sector.

Con un contexto marcado por la recesión, la caída del consumo y los movimientos cambiarios, los dirigentes coincidieron en que se requieren respuestas urgentes para garantizar la continuidad productiva y el empleo en las economías regionales.

Durante el encuentro se leyeron dos documentos elaborados por la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (FAIMA), que serán presentados este miércoles en la oficina de Coordinación Productiva, a cargo de Pablo Lavigne, como también al director Ejecutivo de la ARCA, Juan Alberto Pazo. Allí se describe el crítico panorama de la industria maderera y se proponen medidas de alivio financiero.

Entre los pedidos, se remarca la reactivación del programa “Cuota simple”, considerado fundamental para impulsar el consumo y sostener la producción, en un escenario en el que las altas tasas de interés y la merma de la actividad limitan el acceso de las familias a bienes durables.

Otro de los planteos será la solicitud de tasas reducidas en los planes de facilidades de pago tributarias, junto con la suspensión temporal de los embargos automáticos por deudas fiscales.  Según explicaron, esta medida sería clave para evitar el colapso de decenas de empresas que sostienen empleo formal en las provincias forestales.

Crisis financiera, altos costos y empleos en riesgo

La reunión también abordó la crisis de la empresa Tapebicuá, de Gobernador Virasoro (Corrientes), que impacta fuertemente en la socioeconomía local y genera temor de que pueda anticipar situaciones similares en otras firmas del sector.

En otro tramo, el presidente de APICOFOM, Guillermo Fachinello, se refirió al debate sobre la ley que prohíbe el glifosato.

Señaló que, aunque aún no hay definiciones, distintos sectores productivos manifestaron su preocupación por los plazos de aplicación y advirtió que “hay muchos intereses en juego y una fuerte tensión entre los actores involucrados”.

Por su parte, Mario Centurión, representante del sector industrial en el INFOPRO, sostuvo que se trabaja en generar consensos para la próxima reunión para que “no se registren aumentos” en el precio de la materia prima. “Más allá de los informes técnicos, la realidad del mercado es crítica”, enfatizó.

La jornada dejó en claro que el sector foresto-industrial vive una coyuntura de alta incertidumbre y fragilidad financiera, con riesgo de que la crisis actual escale si no se implementan medidas concretas de alivio en el corto plazo.

Agenda de promoción y capacitación

Finalmente, desde el área de Gerencia, se hizo mención a la Ronda de Negocios del próximo 12 de septiembre en el Centro de Eventos y Convenciones que organiza el Ministerio de Industria de Misiones; a la reunión del Comité Cuenca Yabotí del 11 de setiembre a las 15 horas en San Vicente; a la organización de la Expo Forestal Eldorado que se desarrollará del 13 al 16 de noviembre; a la Fiesta Nacional de la Madera del 5 al 9 de noviembre en San Vicente; y a la validación de la Certificación en Grupo Cadena de Custodia PEFC que incluye a cinco empresas socias de la cámara.

Además, se habló sobre dictado de los nuevos cursos de capacitación: “Costos en la industria maderera” que se dictará los días 1, 8, 15 y 22 de octubre, de 8 a 11 horas, de manera virtual; y “Operación y Mantenimiento de máquinas: Cargadoras frontales y auto elevadores”, para el mes de noviembre.

 

 

Artículos relacionados