Últimas noticias

Opinión

Misiones | Tres pecaríes y una lechuza regresan a su hogar tras un proceso de rehabilitación en el Centro de Rescate Güirá Oga

Los animales, que se recuperaron por completo en el Centro de Rescate y Rehabilitación Güirá Oga, gestionado por la Fundación Azara en Puerto Iguazú, ahora vuelven a la selva para fortalecer sus poblaciones. Los tres pecaríes, dos machos y una hembra, fueron rescatados cuando eran crías. Durante su rehabilitación, que duró entre uno y dos años, se les brindaron cuidados especiales en alimentación, adaptación al ambiente y desarrollo de conductas que les permitieran sobrevivir en la naturaleza.

 

 

MISIONES (5/9/2025).- En un esfuerzo conjunto por preservar la fauna silvestre, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, en colaboración con el Centro de Rescate y Rehabilitación Güirá Oga, reinsertó en su hábitat natural a tres pecaríes labiados (Tayassu pecari) y una lechuza.

Los animales, que se recuperaron por completo en el centro de rescate, ahora vuelven a la selva para fortalecer sus poblaciones.

El ministro de Ecología, Martín Recamán, y el intendente de Garuhapé, Gerardo Schmied, estuvieron presentes en la liberación, destacando la importancia de la cooperación interinstitucional para la conservación de la fauna local.

Dante Di Nucci, veterinario de Güirá Oga, resaltó la importancia de esta liberación, ya que los pecaríes labiados son una especie en peligro de extinción en Argentina y cumplen un rol ecológico fundamental.

«Esta acción es de gran importancia porque tienen un rol ecosistémico clave para el bosque». Asimismo señaló que se trata de la continuación de un trabajo de reinserción de estos ejemplares en la provincia, un trabajo que realizan conjuntamente con el Ministerio de Ecología.

Los tres pecaríes, dos machos y una hembra, fueron rescatados cuando eran crías. Durante su rehabilitación, que duró entre uno y dos años, se les brindaron cuidados especiales en alimentación, adaptación al ambiente y desarrollo de conductas que les permitieran sobrevivir en la naturaleza. El trabajo en equipo de los especialistas fue crucial para garantizar su éxito en libertad.

Los pecaríes labiados, alcanzan entre 90 centímetros y 1,30 metros de largo, con un peso que varía de 20 a 45 kilos. Su pelaje es grueso y oscuro, con una distintiva banda blanca en la mandíbula que se prolonga hasta las mejillas (rasgo que les da el nombre de “labiados”), además de presentar pelo blanco en el interior de las orejas. Los juveniles, en cambio, son de color marrón rojizo y adquieren la coloración adulta al segundo año de vida.

Con esta liberación, el gobierno provincial y las organizaciones de la sociedad civil reafirman su compromiso con la conservación de la rica biodiversidad de Misiones.

Artículos relacionados