Últimas noticias

Opinión

Buenos Aires | Líderes y expertos se reunirán  en septiembre en un seminario estratégico para la Hidrovía Paraguay-Paraná

El evento, que se llevará a cabo el 25 y 26 de septiembre, busca trazar una hoja de ruta para modernizar, eficientizar y hacer más competitiva esta vía navegable estratégica. Durante dos jornadas intensas, los participantes debatirán los desafíos actuales y futuros de la Hidrovía, incluyendo su gobernanza, regulación y financiamiento. Es organizado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y la Cámara de Puertos Privados Comerciales.

BUENOS AIRES (27/8/2025).- En un momento crucial para la logística regional, la Hidrovía Paraguay-Paraná se convierte en el centro de un seminario que reunirá a los actores más relevantes del ecosistema productivo y portuario.

El evento, que se llevará a cabo el 25 y 26 de septiembre, busca trazar una hoja de ruta para modernizar, eficientizar y hacer más competitiva esta vía navegable estratégica.

La iniciativa cobra particular relevancia en el contexto de disrupción de rutas marítimas y volatilidad de fletes internacionales.

Un mundo marcado por la guerra comercial exige que la región se enfoque en la eficiencia de sus vías de transporte internas para mejorar la competitividad de su comercio exterior.

El seminario convocará a autoridades nacionales y provinciales, puertos, operadores logísticos, exportadores e importadores, y empresas de tecnología y dragado. Durante dos jornadas intensas, los participantes debatirán los desafíos actuales y futuros de la Hidrovía, incluyendo su gobernanza, regulación y financiamiento.

 Un encuentro con agenda completa

El evento, con el respaldo de instituciones como la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la Cámara de Puertos Privados Comerciales y el Instituto de Desarrollo Regional de Rosario, esta edición especial del Seminario marcará en la construcción colectiva una agenda estratégica para el sistema hidroviario argentino y regional.

Contará con un formato integral para maximizar el intercambio de ideas:

  • Paneles temáticos de alto nivel: Con la participación de referentes nacionales e internacionales que aportarán su visión sobre el futuro del transporte fluvial.
  • Workshops técnicos: Espacios de trabajo dedicados a temas cruciales como la seguridad de la vía navegable y la eficiencia de los puertos y las cargas.
  • Espacio de exposición: Un área donde empresas líderes en infraestructura, logística y tecnología mostrarán sus soluciones.
  • Instancias de networking: Oportunidades directas para conectar con los principales actores del sector.

Este seminario no solo busca ser un espacio de debate, sino un catalizador para la construcción colectiva de una agenda estratégica que fortalezca el sistema hidroviario argentino y regional, asegurando que se adapte a las demandas de un mercado global en constante cambio.

Se propone ser un espacio para pensar, debatir y construir el futuro del sistema de transporte fluvial más importante de Sudamérica.

Artículos relacionados