Últimas noticias

Opinión

Paraguay | Inauguraron el nuevo Biocomplejo Forestal Petricor en Caazapá con más de 100 empleos directos

La inversión impulsa el desarrollo económico y social en el interior del país y destaca la participación de mujeres en el sector. El acto inaugural contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y de la presidenta del Instituto Forestal Nacional (INFONA), Cristina Goralewski, quienes resaltaron el valor estratégico de esta inversión.

 

Fuente: INFONA

 

PARAGUAY (27/8/2025) – El Biocomplejo Forestal Petricor SA inició oficialmente sus operaciones en el departamento de Caazapá, marcando un impulso para la industria forestal paraguaya y generando más de 100 empleos directos en la región.

El acto inaugural se realizó el viernes 22 de agosto, y contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y de la presidenta del Instituto Forestal Nacional (INFONA), Cristina Goralewski, quienes resaltaron el valor estratégico de esta inversión.

Petricor SA está dedicada a la producción de láminas y madera contrachapada, productos con alto valor agregado que buscan posicionar al Paraguay en el mercado internacional como proveedor de calidad.

“Esta planta representa esperanza y arraigo: más empleos directos e indirectos, más familias que podrán progresar en su propia tierra y una cadena de valor forestal que se fortalece con innovación y sostenibilidad”, destacó Goralewski durante su intervención.

La presidenta del INFONA también subrayó el carácter inclusivo del proyecto: “Varias mujeres forman parte del plantel de Petricor, aportando con su trabajo, conocimiento y compromiso al desarrollo del sector forestal e industrial. Ellas son ejemplo de que el crecimiento económico también puede ser inclusivo, abriendo espacios donde las mujeres contribuyen y lideran con igualdad de oportunidades”.

La iniciativa se consolida como un motor de progreso que fortalece la economía local y promueve el arraigo de las comunidades.

La iniciativa no solo refuerza la competitividad de la foresto-industria nacional, sino que también apuesta por prácticas sostenibles que benefician a las comunidades locales.

Con este proyecto, Caazapá se convierte en un ejemplo de cómo la inversión en el sector forestal puede generar oportunidades laborales, promover la inclusión y contribuir al desarrollo económico y social del país.

 

Artículos relacionados