Del 24 al 28 de agosto de 2025, se llevará a cabo la Semana Mundial del Agua, una serie de actividades y conferencias que buscan resaltar el papel vital del agua en la mitigación del cambio climático y en la construcción de resiliencia. El evento global es promovido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). En esta edición, el lema será “Agua para la Acción Climática”
Por Patricia Escobar
@argentinaforest
Fuentes: PNUMA, ONU, OMM, UNESCO.
SUIZA (25/8/2025).- La Semana Mundial del Agua 2025 reúne a expertos, gobiernos, empresas y sociedad civil para debatir sobre el uso sostenible del agua, fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 6: Agua limpia y saneamiento.
El evento, promovido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y organizado por el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI), se celebra cada año en Suecia desde 1991. En esta edición, el lema será “Agua para la Acción Climática”
Desde los pequeños manantiales hasta los océanos, el agua sostiene la vida y la actividad humana. Sin embargo, enfrenta crecientes amenazas: el derretimiento acelerado de glaciares y nieve, sequías más frecuentes, inundaciones y contaminación que reducen su disponibilidad.
Glaciares en peligro: guardianes de agua dulce
Los glaciares y casquetes polares almacenan cerca del 70% del agua dulce del planeta y suministran este recurso vital a miles de millones de personas. Pero el cambio climático los está reduciendo a un ritmo alarmante. La pérdida de hielo -glaciares, capas de nieve, hielo marino y permafrost- está reestructurando ecosistemas, elevando el nivel del mar, amenazando la seguridad alimentaria y agravando la crisis climática global.
Consciente de esta situación, Naciones Unidas ha declarado 2025-2034 como la Década de Acción para las Ciencias Criosféricas, liderada por la UNESCO, para impulsar la cooperación científica, mejorar el monitoreo y desarrollar soluciones frente a estas amenazas.
Además, 2025 será el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, con actividades coordinadas por la UNESCO y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en más de 35 países y con la participación de 75 organizaciones internacionales.
Entre las iniciativas, se destaca la celebración del primer Día Mundial de los Glaciares, el 20 y 21 de marzo en París, y un informe especial de la UNESCO sobre la desaparición de estas reservas de agua.
La voz de la ciencia
Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, advirtió: “La preservación de los glaciares es uno de los desafíos más urgentes de la humanidad. Estas antiguas formaciones no son solo agua congelada: son guardianes de la historia climática y fuente de vida para miles de millones de personas. Su desaparición nos exige actuar ahora”.
Por su parte, Celeste Saulo, Secretaria General de la OMM, recordó que “2024 fue el año más cálido registrado, y en 2023 los glaciares sufrieron la mayor pérdida de masa en cinco décadas. Este año internacional debe ser una llamada de atención para el mundo”.
Acciones para 2025
Los glaciares no solo son fuentes de agua; también tienen un profundo significado cultural y espiritual, especialmente para pueblos indígenas, que los consideran espacios sagrados y patrimonio cultural inmaterial. Su desaparición implicaría la pérdida de ecosistemas únicos, biodiversidad y sitios de gran valor histórico.
En este contexto, el Año Internacional de la Preservación de los Glaciares se enfocará en:
* Ampliar sistemas globales de monitoreo de glaciares.
* Desarrollar alertas tempranas para riesgos asociados.
* Promover la gestión sostenible del agua en regiones dependientes de glaciares.
* Proteger el patrimonio cultural y conocimientos tradicionales vinculados a entornos glaciares.
* Involucrar a los jóvenes en la acción climática.
Agua para la acción cotidiana
La Semana Mundial del Agua es un recordatorio de que proteger el agua es una tarea compartida. Algunas acciones simples pueden marcar la diferencia: cerrar el grifo al cepillarse los dientes, reutilizar el agua de lluvia, evitar el uso indiscriminado de mangueras, reportar fugas y hablar sobre el tema en comunidades y hogares. Cada gota cuenta.
El PNUMA, a través de su Estrategia de Mediano Plazo 2022-2025, trabaja para proteger, gestionar y restaurar ecosistemas de agua dulce, fundamentales para combatir la pérdida de biodiversidad, la contaminación y el cambio climático. Sin agua no hay vida, salud ni dignidad humana; protegerla es un derecho y una responsabilidad colectiva.
El futuro del agua depende de nosotros. La Semana Mundial del Agua 2025 nos invita a sumarnos a la acción y ser parte del cambio.