Últimas noticias

Opinión

Conocé al árbol Laurel amarillo, una de las especies nativas maderables de la Selva Misionera

Desde ArgentinaForestal.com continuamos con la sección para reconocer las especies de árboles nativos maderables de la Selva Misionera, Selva Paranaense o Bosque Atlántico, con base del Manual de Identificación especies nativas de Misiones. En esta edición te contamos del árbol de Laurel Amarillo.

 

MISIONES (10/8/2025).- Con información del manual de especies nativas, desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto “Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera”, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas de los árboles.

El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.

Árbol de Laurel Amarillo

¿Sabías que…?

El laurel amarillo es un árbol nativo que crece en Misiones y Formosa cuya madera es utilizada en chapas y rellenos para compensados, también se utiliza para marcos de puertas y ventanas, pisos tipo parquet. Otra característica es que  tiene usos militares siendo muy buen material para culata de fusiles.

Ficha técnica de Laurel Amarillo

Nombre Científico: Nectandra lanceolata Nees & Mart.

Familia: Lauraceae

 

Nombres comunes:

  • Argentina : Laurel amarillo
  • Paraguay: Ayu´i morotí
  • Brasil: Canela amarela

 

Distribución geográfica:

Especie nativa que crece en forma espontánea en las provincias de Misiones y Formosa.

Características generales del árbol

Es un árbol aromático. Tiene una albura a veces indistinta del color del duramen. Los límites de anillos de crecimiento, demarcados por madera tardía con fibras de paredes más gruesas y radialmente aplanadas. Es madera blanda a semi dura la densidad media es de 0,47 gr/cm3 .

Descripción botánica

  • Altura: Tiene entre 15 a 25 metros de altura y un diámetro a la altura del pecho que va entre 30 y 60 cm, tronco recto y levemente estrellado. La copa es redondeada, densifoliada.
  • Hojas: simples y alternas anchamente lanceoladas de entre 6 a 16 cm de largo por 2 a 4 cm de ancho, son subcoriáceas con puntas alargadas en ambos extremos, de borde entero, color verde lustroso y en la cara inferior opaca con pelos ferrugíneos.
  • Flores:  poseen en una panícula axilar pilosa, de 3 a 10 cm de largo, son numerosas de color blanco.
  • Frutos: es una baya uniseminada, elipsoide, negra en la madurez de 1 a 2 cm de largo por 1 cm de diámetro, con una cúpula

Corteza

Su corteza es gruesa, grisácea y perfumada, y se desprende en placas redondeadas

Usos y aplicaciones de la madera 

El Laurel amarillo es una madera medianamente liviana y blanda, de color marmolado de amarillo a verde. Se destaca por el uso en chapas y rellenos para compensados, también se utiliza para marcos de puertas y ventanas, pisos tipo parquet. Otra característica es que  tiene usos militares siendo muy buen material para culata de fusiles.

Se considera madera poco durable tanto a la intemperie como a la exposición de agentes xilófagos. Se impregna fácilmente por sistemas de vacío-presión. Es recomendable usarla más para interior.

 

Fuente: Manual de especies nativas de la Provincia de Misiones (Edición 2024)

 

Te invitamos a seguir descubriendo en ArgentinaForestal.com las increíbles especies de la Selva Misionera y sus usos maderables bajo gestión forestal sostenible. Cada árbol de la ecorregion del Bosque Atlántico tiene su historia y su aporte único al ecosistema.
¡Hasta la próxima!

 

Leer más:

Conocé al árbol Mora blanca, una de las especies nativas maderables de la Selva Misionera

 

Artículos relacionados