Últimas noticias

Opinión

Sostenibilidad | Microsoft adquiere 3.7 millones de toneladas de créditos de carbono de la industria de pulpa y papel de EE. UU.

El gigante tecnológico sella un acuerdo histórico con CO280, una empresa de remoción de carbono, para comprar créditos de un proyecto que capturará y almacenará emisiones de una fábrica de papel en la Costa del Golfo.

 

ESTADOS UNIDOS (20/8/2025).-  En un movimiento significativo para la remoción de carbono a gran escala, Microsoft anunció en abril un acuerdo para comprar cerca de 3.7 millones de toneladas de créditos de carbono de la empresa CO280 durante un período de 12 años. Los créditos provendrán de un proyecto innovador que capturará y almacenará permanentemente las emisiones biogénicas de una fábrica de pulpa y papel en los Estados Unidos.

Este acuerdo, considerado uno de los mayores contratos de compra de remoción de carbono de ingeniería hasta la fecha, valida un nuevo enfoque para la descarbonización de industrias tradicionales.

CO280 se especializa en adaptar las infraestructuras existentes de fábricas de pulpa y papel para capturar el dióxido de carbono que se emite durante la producción.

«La estrategia de CO280 de añadir la remoción de carbono a fábricas de papel existentes es una manera eficiente de escalar rápidamente la remoción de carbono y reforzar la inversión y los empleos en las comunidades forestales de todo Estados Unidos», señaló Brian Marrs, director Senior de Energía y Remoción de Carbono en Microsoft.

El proceso consiste en capturar el CO2 biogénico de las chimeneas de las calderas de las fábricas y almacenarlo de forma subterránea y permanente. Este método aprovecha la infraestructura ya existente y se considera una oportunidad de bajo costo y riesgo para remover grandes volúmenes de emisiones.

Según CO280, las fábricas de pulpa y papel en los Estados Unidos emiten alrededor de 88 millones de toneladas de CO2 biogénico al año, lo que representa una enorme oportunidad para la industria y el mercado de créditos de carbono.

El acuerdo con Microsoft es paso trascendente para CO280, que ya está desarrollando más de diez proyectos de remoción de carbono. Jonathan Rhone, cofundador y CEO de CO280, comentó: «El acuerdo con Microsoft es significativo para CO280 y el mercado de remoción de carbono. CO280 se compromete a ofrecer la más alta calidad y remoción permanente de dióxido de carbono mientras apoya la salud económica y ambiental de las comunidades a las que servimos».

Con este pacto, Microsoft continúa avanzando hacia su ambiciosa meta de ser «carbono negativo» para 2030, lo que significa remover más carbono de la atmósfera del que emite.

La alianza no solo ayuda a la tecnológica a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad, sino que también señala a otros actores del mercado que las soluciones de remoción de carbono de base industrial son un camino viable y escalable para el futuro.

 

Fuentes: con información de  Carbon Herald, Trellis Group, ESG Today y PR Newswire

 

 

Artículos relacionados