Últimas noticias

Opinión

Corrientes | Aumenta la tensión social en Virasoro por la suspensión masiva de trabajadores de Forestadora Tapebicuá

La situación social en la forestadora Tapebicuá, bajo la gestión de los accionistas Jose Urtubey, Douglas Albrech y Martin Collado (Celulosa Argentina) se agrava. Los trabajadores, suspendidos masivamente por 30 días sin goce de sueldo, denunciaron ilegalidad y exponen la falta de una audiencia de conciliación por parte del Ministerio de Trabajo provincial. Tras agotar las instancias de diálogo, advirtieron que a partir del domingo 17 de agosto bloquearán los accesos a la planta.

 

Por Patricia Escobar

@argentinaforest 

 

CORRIENTES (15/8/2025).- La crisis en Forestadora Tapebicuá S.A., ubicada en Gobernador Virasoro, llegó a un punto crítico y agobiante para más de 380 trabajadores suspendidos por 30 días sin goce de haberes.

En una carta abierta a la comunidad, los trabajadores de la empresa, que emplea en total a 520 personas, calificaron su situación de «límite y de extrema gravedad».

La principal queja es la suspensión masiva de la mayoría de los empleados sin goce de sueldo, una medida que consideran «ilegal» y que deja a cientos de familias sin sustento.

«A esto se suma la deuda de salarios ya trabajados, demostrando un absoluto desinterés por nuestro bienestar y por el cumplimiento de sus obligaciones más básicas», expresaron los trabajadores en la misiva.

Si bien reconocen que el gobierno de Corrientes intervino para brindarle asistencia social en mercaderías y otras atenciones para enfrentar estas circunstancias, lamentan que hasta la fecha el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio no haya convocado una audiencia de conciliación urgente.

Ante la falta de respuestas, los trabajadores anunciaron que, a partir del domingo 17 de agosto, procederán al bloqueo total de los accesos a la planta. Esta medida de fuerza será por tiempo indeterminado y es vista como el último recurso para defender sus puestos de trabajo y el sustento de más de 500 familias.

Según fuentes sindicales, de los 520 empleados, 380 están suspendidos, mientras el resto sigue trabajando. Esto genera incertidumbre entre los operarios que exigen claridad sobre el pago de las deudas y el futuro de sus trabajos. «No entendemos lo que pasa, porque hay gente trabajando en la planta. Siguen saliendo camiones con carga de la producción de madera. Nosotros cumplimos con la empresa, no es justo», manifestaron.

Leer más: 

USIMRA y la parada de planta de Tapebicuá: «No hay ningún embargo del sindicato, la empresa arrastra una crisis financiera desde hace mucho tiempo»

El gobierno provincial ofrece medidas paliativas

En respuesta al conflicto, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, se reunió este jueves 14 de agosto con un grupo de trabajadores de Tapebicuá. Acompañado por la ministra de Industria, Mariel Gabur, y el secretario de Trabajo, Juan Rajoy, el mandatario ofreció una serie de medidas de asistencia, que incluyen:

·         Entrega de mercaderías.

·         Subsidios por dos meses.

·         Prórroga de tres meses en las deudas con el Banco de Corrientes.

El trabajador Samuel Verón, quien participó del encuentro, calificó el encuentro de «respuesta concreta, con herramientas reales». Sin embargo, aclaró que no son suficientes para terminar con la incertidumbre, ya que lo que realmente quieren es volver a trabajar. «Solo queremos que la empresa forestal nos paguen lo que ya trabajamos y que nos informen sobre el futuro. Nuestras familias son las que están sufriendo», expresó al diario El Litoral.

La ministra Gabur aseguró que la principal prioridad del gobierno es garantizar la continuidad de los puestos laborales y que se está trabajando para «la llegada de nuevos inversores que puedan hacerse cargo de la empresa».

FAIMA se pronuncia por el riesgo de quiebra en el sector

La Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (FAIMA), junto a la Asociación de Madereros y Afines de Corrientes, APICOFOM y USIMRA, expresaron su profunda preocupación por el caso de Tapebicuá.

En un comunicado, las entidades afirmaron que este hecho es una muestra más de las dificultades que enfrenta el sector, compuesto en su mayoría por pequeñas y medianas empresas.

«Su continuidad se encuentra en serio riesgo, lo que compromete la sostenibilidad y el futuro de toda la cadena productiva», concluyó el comunicado, que pone en evidencia la gravedad de la crisis que afecta a la industria.

 

Noticia relacionada

FAIMA conformó un Comité de Crisis para la Foresto-industria: madereros operan a menos de un 50% de su capacidad y hay miles de empleos en riesgo

Artículos relacionados