Últimas noticias

Opinión

Estados Unidos | La industria de productos forestales de Maine siente los efectos de los aranceles de Trump sobre Canadá

El impuesto del 35% anunciado recientemente sobre ciertos bienes de Canadá probablemente afectará a ciertas industrias más que a los consumidores individuales, dijo un grupo empresarial. Maine importa 2,3 millones de toneladas de productos de madera al año, la mayoría de las cuales provienen de Canadá, según un informe de 2025 del Servicio Forestal de Maine.

 

Fuente: Maine Morning Star

 

ESTADOS UNIDOS (4/8/2025).- La administración del presidente Donald Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá, su vecino y principal socio económico, al elevar la tasa arancelaria sobre los bienes importados a un 35%.

Esta medida, anunciada a través de una orden ejecutiva, ha generado una creciente preocupación en el estado de Maine, cuya economía está profundamente interconectada con la del país norteamericano.

El presidente y director ejecutivo de la Cámara de Comercio del Estado de Maine, Patrick Woodcock, afirmó que, si bien el efecto general de los aranceles ha sido más limitado de lo previsto, algunas industrias ya están experimentando un «impacto drástico».

La más afectada en el estado es la industria de productos forestales, que importa 2,3 millones de toneladas de madera al año, principalmente de Canadá, según un informe del Servicio Forestal de Maine.

Los aranceles han provocado un alza significativa en los precios. La madera blanda, utilizada en la construcción y fabricación de muebles, ha subido más de un 2% en el último mes y un 17% en el último año, según la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas.

El informe de la asociación atribuye esta volatilidad a los aranceles, la alta demanda, los problemas en la cadena de suministro y una insuficiente producción nacional.

 

Un conflicto de dos frentes: economía y política

La decisión de Trump de aumentar los aranceles a Canadá se produce después de que el país anunciara su intención de reconocer un estado palestino, un movimiento que el presidente estadounidense calificó como un obstáculo para las negociaciones comerciales.

La orden ejecutiva también alega que Canadá no ha hecho lo suficiente para frenar el flujo de drogas ilegales hacia Estados Unidos, un argumento que ya está siendo impugnado por el fiscal general de Maine, Aaron Frey, y otros fiscales demócratas, quienes han logrado un fallo a su favor en el Tribunal de Comercio Internacional de EE. UU.

Woodcock señaló que el USMCA, el acuerdo de libre comercio existente entre Estados Unidos, México y Canadá, ha ayudado a mitigar el impacto general de los aranceles al proteger ciertos productos.

Sin embargo, con el aumento reciente, las empresas y los consumidores en Maine siguen de cerca la situación, conscientes de que una guerra comercial con su principal socio podría tener consecuencias económicas significativas.

El estado exporta 1.400 millones de dólares en bienes a Canadá e importa más de 5.000 millones, lo que subraya la fragilidad de su balanza comercial en el actual clima político.

Artículos relacionados