Desde ArgentinaForestal.com continuamos con la nueva sección para reconocer las especies de árboles nativos maderables de la Selva Misionera, Selva Paranaense o Bosque Atlántico, con base del Manual de Identificación especies nativas de Misiones . En esta edición te contamos del árbol de Marmelero, su rol ecológico y su valor maderable.
Foto de portada: Gentileza Gdque. Ernesto Krauczuk (Biodiversidad Misiones)
MISIONES (3/8/2025).- Con información del manual de especies nativas, desarrollado en colaboración entre la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM y el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS) mediante el proyecto “Actualización y Edición del Manual de Identificación de Maderas de la Selva Misionera”, compartimos información de cada ficha digital que incluye características dendrológicas y anatómicas de los árboles.
El manual fue elaborado en el Laboratorio de Anatomía de la Madera, Dendrología y Dendrocronología (LAMDyD) de la Facultad de Ciencias Forestales en Eldorado, Universidad Nacional de Misiones.
Árbol de Marmelero
¿Sabías que…?
El marmelero, además de ser valioso por su madera de tonalidad castaño-rosáceo, desempeña un rol ecológico en los bosques del norte argentino, ya que su follaje caducifolio contribuye a la fertilidad del suelo y su estructura ofrece refugio para diversas especies nativas.
Ficha técnica de Marmelero
Nombre científico: Ruprechtia laxiflora Meisn.
Familia botánica: Polygonaceae
Nombres comunes:
- Argentina: Marmelero
- Paraguay: Yvyrá piú guasú
- Brasil: Farinha-seca
Distribución geográfica:
Especie nativa del norte y centro de Argentina, con crecimiento espontáneo en las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy. También se encuentra en regiones boscosas de Paraguay y Brasil.
Características generales del árbol
El marmelero es un árbol de follaje caduco que puede alcanzar alturas de entre 7 a 25 metros, con un tronco recto, levemente canaliculado y diámetros medios a la altura del pecho de 45 a 50 cm. Su copa es densa, oblonga a semiorbicular.
La corteza presenta un diseño escamoso y reticulado, con escamas cuadrangulares persistentes, de color castaño grisáceo.
Descripción botánica
- Altura:Árbol que alcanza una altura total que se ubica entre los 7 a 25 m, con diámetros medios a la altura de pecho entre 45 y 50 cm, tronco recto, levemente canaliculado, a ligeramente estrellada
- Hojas: Simples, alternas, con estípulas transformadas en ócreas. Láminas elípticas a elíptico-lanceoladas, acuminadas, de base atenuada y borde entero.
- Flores: La especie es dioica. Las inflorescencias se presentan en racimos.
- Frutos: Aquenios trígonos de 5 mm, castaño lustrosos, rodeados por tres tépalos rojizos alargados y persistentes.
Caraterística de la madera
- Color: Albura amarillenta, duramen de tonos ocre a castaño-rosado.
- Textura: Fina a mediana, heterogénea.
- Grano: Recto, ocasionalmente entrecruzado.
- Diseño: Espigado o veteado atractivo.
- Dureza y densidad: Madera semidura a dura, densidad promedio 0,74 g/cm³.
- Anillos de crecimiento: No bien diferenciados.
Corteza
Diseño escamoso, reticulado. Escamas isodiamétricas cuadrangulares, persistentes. El tronco presenta una tonalidad castaño grisácea
Usos y aplicaciones
A pesar de su moderada durabilidad natural, la madera del marmelero es apta para:
- Muebles
- Carpintería rústica
- Marcos de puertas y ventanas
- Tirantes y estructuras interiores
- Terciados
- Tornería
Fuente: Manual de especies nativas de la Provincia de Misiones (Edición 2024)
Te invitamos a seguir descubriendo en ArgentinaForestal.com las increíbles especies de la Selva Misionera y sus usos maderables bajo gestión forestal sostenible. Cada árbol de la ecorregion del Bosque Atlántico tiene su historia y su aporte único al ecosistema.
¡Hasta la próxima!
Noticia relacionada
Conocé al árbol de Sota caballo, una de las especies nativas maderables de la Selva Misionera